Esta exposición busca visibilizar los impactos del modelo minero energético en el país. La muestra recoge los mejores trabajos de una convocatoria lanzada a nivel mundial y que reunió alrededor de cien trabajos de fotógrafos aficionados y profesionales (particulares o miembros de colectivos y organizaciones sociales).
En esta selección se podrán observar los impactos de los megaproyectos mineros o energéticos sobre los ríos y nacimientos de agua y con ellos la contaminación y las afectaciones que esta produce en la sociedad.
Entre los fotógrafos que hacen parte de la exposición se encuentran trabajos provenientes de México, Perú y Alemania, al igual que de varias partes de Colombia como Boyacá, Chocó, Cauca, Tolima, entre otros.
La exposición busca mostrar a grandes públicos la relación vital entre los seres humanos y el agua, manifestando la importancia del preciado líquido como bien natural fundamental y como eje articulador de la vida social, cultural, política y económica de las comunidades.
Esta muestra fotográfica hace parte de las actividades de Festiambiente 2012 que organiza el Comité Ambiental en defensa de la vida y que contempla además el Foro Agrario Regional, actividad encaminada a analizar los riesgos e impactos del sector rural en el departamento y que se llevará a cabo este 18 de octubre en el Auditorio de la Música de la Universidad del Tolima a partir de las 8 am. El evento contará con delegados campesinos e indígenas del Tolima reunidos en busca de propuestas y soluciones frente a la crisis rural.