Madres denuncian presuntas condiciones inadecuadas en centro de atención para niños con discapacidad

Un grupo de madres, de manera anónima, expresó su preocupación por las presuntas condiciones inadecuadas en Sophias IPS, un centro que, según afirman, presta servicios de terapia a niños con discapacidad a través de Salud Total y Nueva EPS. La principal queja se centra en la difícil accesibilidad al lugar, ubicado en el sector de Mirolindo, en Ibagué, lo que afectaría la asistencia regular a las sesiones terapéuticas.
Las denunciantes aseguran que las vías de acceso están en mal estado, dificultando el ingreso de vehículos particulares y transporte especial. Según sus testimonios, las lluvias han agravado la situación, obligándolas a recorrer largos trayectos con sus hijos por caminos llenos de lodo y expuestos a posibles riesgos, como la presencia de personas que consumen sustancias psicoactivas y animales peligrosos.
"Muchas pagamos transporte privado y ni así se puede llegar. Hasta las camionetas que prestan el servicio especial han quedado atascadas", afirmó una de las madres.
Las mujeres aseguran haber presentado quejas ante la Superintendencia de Salud y la Secretaría de Salud, pero afirman que hasta el momento no han recibido respuestas concretas. También habrían expuesto el problema a la dueña de la IPS, quien, según su versión, les indicó que solicitaran el cambio de institución con su EPS.
Además, señalan que las instalaciones no contarían con las condiciones adecuadas para la atención de los niños. Aseguran que recientemente los salones de terapia se inundaron, lo que obligó a suspender las sesiones. También denuncian que la cercanía con una cementera podría estar afectando la calidad del aire dentro de la IPS.
"Nos preocupa que nuestros hijos pasen horas inhalando residuos de la cementera, además del canal de aguas negras en la entrada, que genera olores insoportables. También se han visto ratas y culebras", expresó otra madre.
Las familias hacen un llamado a las autoridades para que investiguen la situación y determinen si la IPS cumple con los estándares adecuados para la atención de los menores. Mientras tanto, han decidido difundir su denuncia de manera anónima por temor a posibles represalias.
Ecos del Combeima intentó contactar a las entidades prestadoras del servicio, pero no obtuvo respuesta.