Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"¿Nuestros hijos no merecen dignidad?": Padres de la I.E. Ismael Santofimio denuncian el deterioro de la infraestructura

Las tres sedes se unirán en paro como medida de presión para exigir acciones.
Imagen
i.e.-ismael-santofimio-gviota.jpg
Crédito
Ecos del Combeima
7 Mar 2025 - 9:00 COT por Ecos del Combeima

La comunidad educativa de la Institución Educativa Ismael Santofimio Trujillo, en el barrio La Gaviota de Ibagué, se encuentra en crisis debido al grave deterioro de sus instalaciones. Padres de familia denuncian que, tras las fuertes lluvias recientes, los salones terminaron completamente inundados, afectando el desarrollo de las clases y poniendo en riesgo la seguridad de los estudiantes.

Desde hace aproximadamente cuatro años, la infraestructura del colegio ha presentado problemas, pero en este 2025 la situación ha llegado a un punto crítico. Los padres afirman que el agua se filtra por los techos y corre por las instalaciones eléctricas, convirtiendo las aulas en un peligro para los niños.

"Es increíble que esté lloviendo más adentro que afuera y es impresionante cómo están cayendo las gotas de lluvia por los cableados de las redes eléctricas", denunció Giovanni Herrera, líder juvenil del sector.

Además de las inundaciones, la institución enfrenta otros problemas graves, como el pésimo estado de los baños, la falta de insumos de aseo y la insuficiencia de personal para la limpieza. La situación ha generado un ambiente de descontento entre la comunidad, que exige soluciones urgentes.

"Queremos saber en qué nos pueden colaborar. La Secretaría de Educación estuvo ayer en la institución y nos dijeron que había solución y que había dinero, pero que esto es demoradito. Sin embargo, mientras pasa el tiempo, nuestros hijos siguen estudiando en condiciones indignas", afirmó Sandra Rivera, una de las madres afectadas.

El jueves 6 de marzo, la Secretaría de Educación visitó la institución y aseguró que existen recursos para intervenir el colegio. No obstante, las obras no se realizarán de inmediato, ya que deben esperar estudios y cotizaciones. Ante esta respuesta, los padres de familia han decidido mantener un paro en las tres sedes del colegio, en protesta por la falta de soluciones rápidas y efectivas.

Imagen
goteras-colegio.jpg
Crédito
Ecos del Combeima

Entre las medidas temporales propuestas por la administración está el traslado de clases a otros espacios como la sala de sistemas y el comedor. Sin embargo, los afectados consideran que esto no resuelve el problema de fondo y lo califican como 'pañitos de agua tibia'.

"Es muy triste ver cómo los niños estaban arrumados dentro de los salones con los cuadernos mojados, niños llorando, hasta los mismos niños trapeando el agua. ¿Cómo es posible que nuestros hijos tengan que vivir esto? Ellos merecen estudiar con dignidad", expresó Giovanni Herrera, visiblemente indignado.

Uno de los principales puntos de discordia es la estructura del techo. Mientras los ingenieros encargados del diagnóstico han indicado que no es necesario reemplazarlo, los padres de familia aseguran que está en un estado deplorable, con múltiples huecos y zonas colapsadas.

Además, la falta de personal de aseo y de recursos para la compra de implementos de limpieza agrava la crisis sanitaria en el colegio.

Imagen
huecos-pared-colegio.jpg
Crédito
Ecos del Combeima

"En estos momentos no hay recursos para comprar los elementos de aseo y tampoco hay personal suficiente para encargarse de la limpieza. La institución está en un estado lamentable y no podemos permitir que nuestros niños sigan en estas condiciones", añadió Sandra Rivera.

Para este viernes 7 de marzo, la Secretaría de Educación tiene programada una reunión con el rector de la institución para discutir posibles soluciones. Sin embargo, los padres insisten en que no levantarán el paro hasta que se garantice una intervención real y urgente que permita a los niños estudiar en condiciones dignas.

La comunidad educativa hace un llamado a la Alcaldía de Ibagué para que priorice esta problemática y evite que la crisis continúe afectando el derecho a la educación de cientos de estudiantes.