Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Economía
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Crean 'firmatón' virtual contra IVA en los útiles escolares

El movimiento ciudadano Todos por la Educación creó una ‘firmatón’ virtual para evitar que elementos como cuadernos y libros se graven con un IVA del 5 por ciento.
10 Ene 2016 - 1:28 COT por Ecos del Combeima

Esa fue la propuesta que presentó una comisión de expertos y que será insumo para la reforma tributaria que prepara el Gobierno.

En la tarde de este viernes la convocatoria ya había reunido más de 1.000 firmas. “Este incremento porcentual, sumado a alta inflación y el bajo incremento en los salarios mínimos, implicaría que muchos padres no puedan enviar a sus hijos a estudiar, trayendo como consecuencia un aumento en la deserción escolar y violando el derecho fundamental a la educación”, expresó en la petición Juan Felipe Mesa, creador de la misma y líder del equipo internacional del movimiento.

Todos por la Educación destacó también su desacuerdo con la propuesta de un incremento de un 4 por ciento en el costo de las matrículas y en los uniformes, transporte y alimentación escolar. La medida afectaría a unos 9 millones de niñas y niños en Colombia.

La petición, creada a través de la plataforma Change.org, está dirigida al ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas.

Con las firmas se espera que el jefe de esta cartera se abstenga de considerar la propuesta del IVA a la educación en Colombia.

Para el movimiento, si esta propuesta es incluida en la reforma, se estaría violando el carácter progresivo de los impuestos en el país. “Se estaría gravando en igualdad de condiciones a toda la población, incluyendo a aquellas en estado de vulnerabilidad por su bajo ingreso económico”, manifestaron los voceros.

La recomendación de la comisión de expertos ha sido criticada por diferentes sectores, entre ellos el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien aseguró que, de aplicarse, se afectaría la situación de unas 900.000 familias que tienen a sus hijos en el sistema educativo distrital en Bogotá.

La ministra de Educación, Gina Parody, aseguró en su cuenta de Twitter que la “propuesta de IVA del 5 por ciento a cuadernos y libros es regresiva. Afectaría a miles de padres que hacen esfuerzos para enviar a sus hijos al colegio”.

Añadió que es “un pésimo mensaje para un país que busca mejorar la educación”.

Tomado de El Tiempo (ver nota original)