La Red de Mujeres en Ibagué cumple sus primeros cuatro años
Stella Gordillo activista de Red de Mujeres explicó que hace cuatro años viene trabajando en esta red de apoyo de la cual se siente muy orgullosa dado que poco a poco se ha logrado visibilizar que existe la violencia de género y de esta manera han nacido correctivos así como ayuda a las mujeres que son maltratadas. En este sentido Stella Gordillo expresó que “soy la secretaria de la mujer en la federación de juntas departamental y me llegó una comunicación que indicaba que debía organizar las redes comunales en todo el Tolima, en este campo no teníamos experiencia por lo cual hablamos con el doctor Jesús María Botero y la doctora Martha Peña y en el trascurrir de la capacitación se dio el tema de la ley 1257 y la equidad de género a partir de ahí decidimos crear la Red de Mujeres de Ibagué con el fin de ayudar a las mujeres desamparadas”.
María Elsa Reyes en este sentido agregó que “pese a las dificultades que se presentan ante un proyecto como este, hemos recibido un gran apoyo por parte de los medios de comunicación y de entidades departamentales, creo que hemos logrado cumplir con un gran número de nuestros objetivos y lo más importante hemos logrado que las mujeres entiendan que tienen derechos y merecen ser protegidas”.
Violencia de género: Una realidad que asusta más que la ficción
Entre los casos que más representativos y que más impactaron a la ciudad se encuentra la situación que vivió Jana, una mujer de la comuna siete la cual fue agredida por su pareja y recibió 70 golpes con una piedra, milagrosamente esta víctima logró salvarse al hacerse la muerta y lograr que un carro de la basura la recogiera cuando su agresor se distrajo.
Según Stella Gordillo ha tenido que atender a mujeres con casos impactantes como una niña de Ambalema a la cual le cortaron un brazo o una mujer del barrio Granada quien denunció ante una estación que su marido quería matarla pero no le pusieron atención y cuando regreso a su casa este hombre la cogió a machete causándole graves mutilaciones, esta mujer también se salvó de milagro pero quedó impedida para trabajar.
“Uno de los casos que sin duda nos afectó mucho fue el de Érika Cecilia Yeneris Gutíerrez, la esposa del coronel Aldana, cuando conocimos en primera instancia la noticia la verdad pensábamos que era una retaliación en contra del militar” afirmó Stella Gordillo.
Es de recordar que este hecho tuvo trascendencia internacional por lo brutalidad del hecho, a esta mujer la encontraron por partes en la vía Ibagué-Alvarado, uno de los investigadores del momento comentó que "cuando detallamos que a la víctima le habían cortado las huellas dactilares para que no fuera identificada, entendimos el mensaje: nos están retando, el reporte oficial de la autopsia encontró que la mujer fue golpeada cuatro veces consecutivas en la parte posterior del cráneo con un objeto romo "el cual impacta la cabeza en reposo", según puntualiza el análisis forense. Con la víctima inconsciente "y aún con vida" el criminal procedió a cortarle con un bisturí los dedos de las manos y la cara. Los investigadores calculan que la mujer murió por el shock cráneoencefálico, cuando el asesino le estaba cortando el octavo dedo. Luego de esto, el criminal la descuartizó con cortes precisos en el nivel de las articulaciones.
María Elsa Reyes además relató que han encontrado casos de hombres maltratados por sus parejas, pero estas situaciones son más escazas porque ellos sufren de mayor vergüenza al momento de denunciar.
Una de las mayores lecciones que se pueden dar en estos casos es que nadie ni hombres ni mujeres tienen el derecho de agredir a su compañero sentimental, el respeto es la base del amor y desde el noviazgo se deben identificar situaciones de abuso tales como celos obsesivos, maltratos verbales, prohibiciones, descalificaciones, Stella Gordillo comentó que conoció recientemente el caso de una joven mujer estudiante de medicina que se encontraba en Villavicencio de paseo, asistió con su pareja a una fiesta y en el momento que aceptó una invitación a bailar de otro hombre, su novio la cogió a correa y le puso las manos en una puerta para proceder a machucarla hasta lastimarla gravemente.
La periodista judicial, Sandra Rincón quien vive muy de cerca estos casos en el Palacio de Justicia afirmó que la violencia intrafamiliar aqueja a todos los estratos y no solamente a los de menor nivel, de igual forma se conocen alarmantes casos de abusos de mujeres en contra de hombres pero son raras las ocasiones en que estos se atreven a denunciar por miedo a la crítica y la burla.
Cómo frenar la violencia de género
Por otra parte es importante mentalizar a las mujeres en que deben prepararse para la vida, en una gran número de casos ellas deben soportar este tipo de violencia porque dependen económicamente de sus parejas además en muchas ocasiones ellas colocan la denuncia y luego se ponen a llorar en pleno Palacio de Justicia cuando conocen la condena. Como madres es importante criar a los hijos en igualdad de condiciones, se dice popularmente que son las mujeres quienes forman a los hombres machistas por lo cual los psicólogos recomiendan iniciar a los niños ya sean hombre o mujeres en las labores de la casa e inculcarles el respeto y la tolerancia por la diferencia.
Finalmente Stella Gordillo afirmó que bajo el modelo social actual en donde la mayoría de mujeres realizar actividades distintas al hogar es importarte equilibrar las cargas en cuestiones domésticas, así como respetar los espacios que se comparten con personas diferentes a la pareja y reiteró la invitación a todas aquellas personas que de alguna manera son víctimas de la violencia de género a denunciar y comunicarse con la Red de Mujeres en Ibagué donde podrán recibir no solo orientación sino también apoyo.