Denuncian contaminación por malos olores en el Salado y corregimiento trece
Un llamado de atención a las autoridades sanitarias y ambientales, se está haciendo desde este sector que se ha caracterizado por ser un importante polo turístico y de desarrollo urbanístico para la ciudad de Ibagué y que está sufriendo por contaminación ambiental.
En dialogo con Econoticias, el empresario turístico y directivo de Corposalado, Héctor Laiseca, expuso la situación que los está afectando debido a que los malos e intensos olores generan repulsión e incomodidad para los turistas y moradores de una vasta zona en la comuna siete y en su zona rural.
“Los malos olores siempre han estado aquí, pero últimamente nos hemos visto muy afectados en el sector turístico y urbano por el incremento de esta situación, en el salado, Chicó, Calucaima, Modelia y aledaños nos lo están manifestando permanentemente de que esto que está pasando los tienen desesperados, en el sector turístico ni se diga porque nos llegan también los malos olores a nuestros sitios de recreo y fincas campestres donde atendemos público y esto se volvió algo permanente pero especialmente se vive de la zona de los barrios desde la plaza de mercado hacia abajo.”, afirma don Héctor.
Dijo que sobre las siete de la mañana, a media mañana, en la tarde, sobre las seis y en horas de la noche se tienen que aguantar las intensas oleadas o ráfagas de viento que transportan estos malos olores y que por ejemplo mientras están consumiendo los alimentos, tienen que hacerlo con olor fuerte a gallinaza y en ocasiones a estiércol de cerdo.
“Falta denunciar más y presionar ante el ente ambiental, ante Cortolima, la Inspección Ambiental de Ibagué, la misma Policía, debe saber de esta situación pero vemos que no se toman medidas de fondo o definitivas que ayuden a aportar una solución, se les debe exigir tanto a la planta de huevos como a las porquerizas que ejecuten y cumplan con el debido tratamiento de estos residuos y cumplan con la legislación y el debido manejo ambiental; esto lo hacemos porque lo percibimos y lo sufrimos todos y con preocupación vemos como se ha incrementado en los últimos meses”, agregó el empresario.
Dijo que ni los operadores turísticos agremiados en Corposalado junto a la comunidad, no están en contra de la planta productora de huecos ni de que haya desarrollo empresarial o comercial pero que lo que exigen es que se minimice el impacto ambiental tan fuerte que se está presentando, además que esto no solo afecta a los lugareños y a los empresarios sino a la ciudad porque los que llegan a disfrutar de una zona turística importante para Ibagué, se están llevando una pésima imagen.