Mañana será la toma de capitales por parte del magisterio

Una nueva jornada de movilización se avecina en Colombia, para mañana martes los docentes de país pararán sus actividades para respaldar al movimiento estudiantil universitario que se encuentra en una lucha contra el Gobierno por la falta de recursos para la financiación de la educación superior.
Pero los educadores también buscarán que se les cumplan los compromisos pactados en el paro del año 201, según fuentes del magisterio indican que solo el 20% fue lo que alcanzó el Gobierno de Santos alcanzó a refrendar con este sector.
Estas son las otras razones que llevan al magisterio del paro:
1. Respaldar de manera contundente al movimiento estudiantil Universitario y rechazar las nefastas políticas de recorte presupuestal impuestas por el Gobierno de Duque.
2. Exigir la financiación de la educación pública desde el preescolar hasta la educación superior.
3. Continuar con la movilización y nuestra lucha por la implementación de los acuerdos Fecode – Gobierno Nacional de 2017, con la expedición de los actos administrativos sobre: a) Escuelas normales. b) Bonificación pedagógica. c) Convocatoria de la III cohorte de la ECDF para ascensos y reubicación para docentes del decreto 1278/02. d) Convocatoria curso del 12% de los docentes en proceso de la ECDF II cohorte.
4. Exigir un servicio de salud digno para el magisterio y sus familias.
5. El rechazo a los nuevos protocolos de la evaluación de desempeño proyectados a 2019.
6. El respeto a la vida y la exigencia de las garantías para el ejercicio de nuestra profesión docente y la labor sindical.
Actividades a desarrollar:
1. Concentración del magisterio de Ibagué y los municipios circunvecinos a partir de las 8:00 AM, frente a la IE Liceo Nacional.
2. Desplazamiento hasta la Plaza de Bolívar, frente a la Alcaldía Municipal.
3. Elaboración de pancartas, carteles y avisos alusivos al objeto de la movilización.
4. La firma de la asistencia se realizara al final de la marcha, por institución educativa y por municipio.
Municipios:
1. Asambleas Municipales a partir de las 8:00 de la mañana, las subdirectivas de cada municipio realizarán asambleas informativas, con el propósito de abordar el análisis de la coyuntura política y económica que afecta la educación pública y profundiza su privatización.
2. Movilizaciones donde haya condiciones.
3. En las zonas rurales, donde se dificulte el desplazamiento hacia la cabecera municipal, se realizarán asambleas con los docentes de la sede o de la IE. Igualmente podrá llevarse a cabo asambleas con padres de familia para entrarlos de la crisis financiera de la educación pública en Colombia. Se debe informar a la subdirectiva de cada municipio sobre el trabajo realizado.
4. Las demás actividades que crean convenientes dentro del marco de la creatividad y capacidad organizativa de las zonales y Subdirectivas en cada municipio.