Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Es muy posible que la JEP pase en el Congreso”: Álvaro Uribe Vélez

El senador fue claro en explicar su opinión ante una viable aprobación de la JEP en el país y por qué le gustan Ferro y Mejía para la Cámara en el Tolima.
9 Nov 2017 - 8:58 COT por Ecos del Combeima

En los micrófonos de Ecos del Combeima, el ex presidente de Colombia y hoy senador de la República, Álvaro Uribe Vélez, ratificó su posición del proceso que se adelanta para verificar si es posible la Justicia Especial para la Paz en el país.  

Frente a ello afirmó que el día anterior se dio cuenta que el Ministerio de Hacienda estaba entregando mermelada, obligándolo hacerlo público, ya que considera que esas acciones le hacen un gran daño a Colombia.  

Confirmó que si los soldados de la patria son forzados a confesar delitos no cometidos, corren el riesgo de meterlos a la cárcel por 20 año, “esa justicia de amigos de la paz, diseñada por las Farc es para indicarles a ellos que no tiene un día tras las rejas como lo dice la Ley”.

El ex presidente de Colombia fue muy enfático en resaltar que a cada Magistrado se le sueltan 40 millones de pesos al mes más todas las arandelas: prestaciones, logísticas, etc., lo cual durará eternamente o por lo menos 20 años, quedando como una comisión que se llama estabilidad de norma que puede tener  una duración indefinida. 

En palabras de él, eso puede significar permitirle a las Farc hacer política sin pasar por la justicia, pero de que pase o no va a dar lo mismo ya que tienen asegurada la impunidad. Recuerda que la elegibilidad, delincuentes y delitos atroces no es algo nuevo, eso viene desde el acuerdo inicial. 

“A mí por eso me sorprende cuando la senadora Claudia López voto todo eso ahora sale a insultarnos a nosotros y a decirnos que ella está de acuerdo con que no hagan política, sino hasta después que los juzguen”, indicó el senador. 

En la entrevista de Econoticias, fue determinante al afirmar que el Centro Democrático insiste en derogar la Justicia Especial para la Paz, JEP, que los militares vayan a la Justicia Penal Militar y tengan un beneficio. 

Timochenko como candidato    

Con la posible opción de que Rodrigo Lara, alias ´Timochenko´, sea candidato presidencial, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, precisó que en este tema ya se entraría hablar de algo ético más que de cálculo político.  

Apoyo en el Tolima 

Con respecto a si el partido Centro Democrático les brinda o no un apoyo a los precandidatos a la Cámara de Representantes por el Tolima, Francisco Mejía o Ricardo Ferro, Uribe manifestó que ambas opciones son muy buenas. 

De Francisco Mejía dijo que es un hombre muy serio, honorable y preparado, aludiendo lo mismo de Ricardo Ferro, de éste último indicó que ha hecho unos esfuerzos valiosos para ser Alcalde de Ibagué. 

Concluyó argumentando que el partido necesita de este par de personas. 

Listas a la Cámara

Con respecto a la listas para la Cámara de Representantes, el ex vice presidente, Francisco Santos, le manifestó al ex presidente Uribe Vélez, que las listas en Colombia a la Cámara sean abiertas por el partido Centro Democrático y no cerradas.

Ante esto el senador dijo que era respetuoso de esa propuesta, que la presentara ante la Dirección Nacional esperando la aprobación ya que no ve ningún problema en que sea aceptada.

Dado el caso que se dé esa manera, la lista en el departamento del Tolima sería abierta. Lo que se desconoce es si iría en cabeza de Francisco Mejía o Ricardo Ferro, lo cual sería un dato irrelevante porque en las listas abiertas el que gana es el que más votos tenga y no el que esté ocupando el primer renglón.

Francisco Mejía no gusta de esta opción ya que busca que las listas queden cerradas entorno a él; lo cierto de todo esto es que el senador Uribe quiere que Ferro y Mejía lo acompañen.