Sombrero de Carlos Pizarro es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la resolución 218 del 17 de junio de 2024, reconoció el icónico sombrero del comandante máximo del M-19 Carlos Pizarro Leongómez como Patrimonio Cultural de la Nación.
“El sombrero de Carlos Pizarro hace parte del patrimonio cultural de la Nación, por su representación de paz para Colombia", dice la parte considerativa del documento.
El acto de develación del sombrero tuvo lugar el pasado martes en el Salón del Consejo de Ministros, en la Casa de Nariño, con la presencia del presidente Gustavo Petro Urrego.
“Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño", afirmó el jefe de Estado durante el acto.
En su reciente visita oficial a Estocolmo (Suecia), el presidente Petro recibió el sombrero de manos de los 'Oficiales de Bolívar' —un grupo de exiliados del M-19 radicados en ese país— que lo tuvieron custodiado durante décadas en una caja fuerte en la península Escandinava, en el norte de Europa.
El mandatario, quien destacó esta pieza como un símbolo de paz, impartió instrucciones para que el sombrero fuera declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Reacciones
Ante el anuncio del Gobierno Petro, Jota Pe Hernández, senador de la Alianza Verde, se pronunció y crítico decisiones de este tipo.
"Me permito, como senador, rechazar esta burla de Petro a las víctimas. Es cínico que pretenda exaltar como héroe a un exguerrillero del grupo violento y sanguinario M19, con el que cometieron múltiples crímenes y hasta terrorismo. Pizarro no representa la cultura de Colombia", criticó el senador.