Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Hoy pesa más el hambre, el desempleo, la falta de oportunidades que el tema del contagio”: Francisco Maltés

En diálogo con el presidente de la CUT se refirió sobre el paro donde expuso que depende del Gobierno Nacional generar una concertación, a su vez, cuestionó el uso de la Fuerza Pública en medio de las protestas.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
5 Mayo 2021 - 10:49 COT por Ecos del Combeima

En el #PingPongPolítico de Econoticias, dialogó Francisco Maltés, presidente de la CUT y vocero oficial del Paro Nacional, quien se refirió sobre el nacimiento de la Central Unitaria de Trabajadores y la situación que vive el país.

Inicialmente, el líder sindical destacó la importancia de esta denominada expresión. “La CUT es la expresión de unidad más grande del pueblo colombiano, allí están reflejados todos los del mundo del trabajo, están reflejadas todas las expresiones políticas que hay en el país y el experimento y proceso más grande de unidad de acción que hay en Colombia hoy se expresa con la CUT”.

Del mismo modo, sostuvo que la autonomía ha sido vital en medio del proceso, el cual no está ligado a temas de religión, política y gobierno de turno.

“Somos una central sindical autónoma que nos damos nuestro propio gobierno como dicen las normas de la OIT, independiente de los partidos políticos, iglesia, gobierno y eso nos ha generado la autoridad que tenemos hoy en día para hablarle al país de los problemas que estamos viviendo”.

Paro Nacional

Referente a la situación de orden público actual del país, expresó que las movilización seguirán, donde reconocen la situación de salud pública que vive el territorio nacional.

“El paro continúa y es lo que hemos venido desarrollando y dijimos que en las ciudades donde hubiera situaciones de confinamiento y restricciones a la movilidad social había que analizar cómo se materializaba el paro y hemos venido en esa línea, entendemos que hay problemas de salud, que por supuesto es necesario tenerlos en cuenta”.

Además, reveló que pese a la pandemia, el panorama es complejo, ya que “hoy pesa más el hambre, el desempleo, la falta de oportunidades que el tema del contagio aunque en todas las movilizaciones estamos diciendo y tenemos comisiones para portar el tapabocas, uso de alcohol y lavado de manos”.

Maltés destacó la importancia que un movimiento social haya logrado parar una lesiva Reforma Tributaria, aunque advirtió que se está a la expectativa de la nueva propuesta fiscal.  

“Hemos logrado frenar una Reforma Tributaria, no la hemos tumbado, no sabemos que engendro nos puede presentar Duque en el Congreso, pero hemos logrado frenar una Reforma Tributaria; a su vez la caída del ministro soberbio, prepotente, arrogante y seriamente cuestionado por los bonos del agua”.

Asimismo, aseveró que “la Reforma Tributaria fue la gota de agua que rebosó la copa, estas protestas comenzaron en noviembre de 2019 y el año pasado fueron interrumpidas por la pandemia, además el presidente se negó  sistemáticamente a negociar con el Comité Nacional de Paro”.

Por su parte, puntualizó que esta situación depende netamente del primer mandatario de los colombianos, ya que se necesita dialogar con los sectores.

“El paro no nos gusta, mi profesión no es hacer paros, la responsabilidad del paro es del gobierno de Duque y hoy para iniciar la conversaciones se requiere en primera instancia desmilitarizar la protesta”.

Finalmente, evidenció la situación con la Fuerza Pública en contra de los protestantes en el país.

“Hoy en Colombia hay un excesivo uso de la fuerza contra los manifestantes”.