No se deje estafar, conozca el proceso oficial de convalidación de títulos en Colombia

El Ministerio de Educación alertó sobre personas que, de manera ilegal, ofrecen servicios como tramitadores y cobran sumas elevadas de dinero prometiendo agilizar o garantizar la convalidación de títulos de educación superior obtenidos en el exterior.
La convalidación es un trámite personal y completamente virtual, que se realiza únicamente a través de la página web del Ministerio de Educación Nacional. No necesita intermediarios.
La cartera educativa pidió a quienes han sido víctimas de una estafa o ha recibido una oferta sospechosa, puede reportarla ante la Fiscalía General de la Nación o escribir a convalidaciones@mineducacion.gov.co. También puede comunicarse a través de la línea gratuita nacional 01 8000 910122.
Las denuncias que han llegado al Ministerio se encuentran en trámite al interior del Ministerio en la Oficina de Control Interno Disciplinario y se ha remitido copia a las autoridades competentes.
El Ministerio de Educación Nacional está trabajando en agilizar las respuestas a las solicitudes de convalidación, incluidas aquellas que venían con rezagos de gobiernos anteriores.
Entre octubre de 2019 y diciembre de 2024, se han resuelto más de 75 mil solicitudes de convalidación, con un promedio de 12.500 resoluciones por año. Solo en el área de la salud, se han emitido 15.580 resoluciones.
Actualmente, el 50 % de los retrasos en los trámites de convalidación se debe a errores en la radicación de las solicitudes y en la respuesta a los requerimientos, como:
• No presentar todos los documentos exigidos.
• Adjuntar archivos mal escaneados o ilegibles.
• Omitir apostillas o traducciones oficiales.
• No revisar oportunamente el correo electrónico, incluyendo la bandeja de SPAM, donde pueden llegar comunicaciones y notificaciones importantes.
El Ministerio recomienda a los ciudadanos:
• Revisar cuidadosamente el paso a paso del trámite de convalidación.
• Asegurarse, antes de iniciar el trámite, de que el título haya sido otorgado por una institución legalmente autorizada.
• Tener todos los documentos completos y actualizados para su radicación en la página web oficial del Ministerio.
En el caso de programas del área de la salud, el proceso de convalidación se realiza bajo criterios de evaluación académica y exige requisitos adicionales, como las prácticas clínicas, cuando corresponda.
Si está pensando en salir del país para estudiar, verifique que su destino académico cuente con un sistema de educación superior reconocido y procure recopilar todos los documentos necesarios antes de regresar a Colombia. Para facilitar este proceso, el Ministerio pone a su disposición las Guías de Sistemas Educativos del mundo, que orientan sobre los niveles de formación en diferentes países.