Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Hidroituango opera en condiciones seguras en la actual temporada de invierno

A pesar de las fuertes lluvias, las variables técnicas asociadas a la operación de la Central Hidroituango se encuentran en parámetros de normalidad.
Imagen
EPM presentó las acciones que desarrollaría desde la operación de la Central Hidroituango para mitigar el impacto de la creciente, teniendo como foco la seguridad de las comunidades aguas abajo del embalse, tanto en Antioquia como en Sucre.
Crédito
EPM
19 Abr 2025 - 8:58 COT por Alfonso Aya Roa

La Central Hidroituango de EPM mantiene su operación con normalidad, bajo estrictos protocolos de monitoreo y seguridad, en medio de la temporada de lluvias que se presenta en gran parte del país y que afecta el caudal del río Cauca. Tanto las turbinas como la presa y las compuertas del vertedero tienen un comportamiento adecuado y hoy se están descargando caudales promedio de 1350 metros cúbicos por segundo, que se considera un valor normal para el río en épocas de invierno.

Con el Centro de Monitoreo Técnico de la Central Hidroituango, EPM realiza un seguimiento constante sobre el comportamiento del río Cauca y la operación de la Central a través del monitoreo a más de 3600 variables.  Esta capacidad permite identificar, hasta con 40 horas de anticipación, cualquier situación que pueda afectar la seguridad de las comunidades y activar las medidas necesarias que permitan proteger su vida y su integridad. 

 

Medidas de protección 

El pasado 11 de abril, debido a las fuertes lluvias que afectaron varias regiones de Colombia, el río Cauca alcanzó niveles críticos de creciente, impactando municipios y corregimientos ubicados a las orillas del río, en especial al municipio de La Pintada y al corregimiento de Bolombolo, en el municipio de Venecia. En este contexto, el Gobierno Nacional convocó una sesión extraordinaria del Comité Nacional para el Manejo de Desastres para revisar la situación y allí 

A partir de la medianoche de ese día, el caudal del río Cauca experimentó un aumento significativo del 260 % en comparación con los niveles registrados el día anterior. 

En solo 10 horas, el caudal alcanzó los 4944 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, gracias a la operación controlada de las compuertas del embalse de Ituango, se logró reducir este caudal a 3026 metros cúbicos por segundo en las zonas aguas abajo, lo que permitió mantener los niveles dentro de rangos seguros y reducir el riesgo de inundaciones en las poblaciones cercanas, sin afectar de manera alguna la integridad de la presa, tal como se tenía previsto según el plan de manejo expuesto en el Comité Nacional para el Manejo de Desastres.

El mantenimiento de la infraestructura de la hidroeléctrica y las maniobras de control implementadas fueron fundamentales para reducir significativamente el impacto de las crecientes y contribuir a la prevención de inundaciones en la región.