Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Una ibaguereña fue designada como viceministra de Creatividad y Economía Naranja

Se trata de la comunicadora social Adriana Padilla Leal, quien asume el cargo tras ser nombrada por el presidente de la República, Iván Duque.
Imagen
Crédito
Ministerio de Cultura
19 Ene 2021 - 6:46 COT por Ecos del Combeima

Continúan los movimientos en el gabinete del presidente de la República, Iván Duque, donde la semana a anterior posesionó al nuevo ministro de Cultura, Felipe Buitrago, quien venía desempeñándose como viceministro de Creatividad y Economía Naranja.

Por esto, una nueva tolimense ingresa al gabinete ministerial, en el que Adriana Padilla Leal, que se desempeñaba como directora de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA), ahora será la nueva viceministra Creativa y Economía Naranja del Ministerio de Cultura.

Padilla Leal es nacida en Ibagué (Tolima), tiene amplia experiencia en el desarrollo de proyectos culturales y creativos. Viene de dirigir el proyecto ‘Bronx Distrito Creativo’, reconocido como una de las 12 Áreas de Desarrollo Naranja de Bogotá, motor y ejemplo de transformación urbana y social desde la cultura y la creatividad.

Como Directora de industrias culturales y creativas en la Cámara de Comercio de Bogotá lideró las agendas especializadas de desarrollo productivo para Bogotá-Región, que han sido modelo de gestión para el desarrollo sostenible  de las industrias culturales y creativas a nivel regional e internacional, así como las plataformas de circulación y promoción BAM (Bogotá Audiovisual Market) y BOmm (Bogotá Music Market), dos de los mercados que generan mayor circulación e impacto económico en América Latina.

Sobre esta nueva etapa en el Ministerio de Cultura, la nueva viceministra manifestó que continuará trabajando para que la cultura y la creatividad ocupen un lugar primordial en la agenda nacional como ejes de desarrollo humano, social y económico.

“Lo más importante son nuestras comunidades. Por ello, nuestra meta es trabajar de manera articulada y colectiva con todos los agentes del sector, continuando la democratización de nuestra oferta institucional para llegar a los territorios y acelerar la implementación de la Ley ReactivARTE, que brinda apoyo, en lo económico y en lo social, a nuestros artistas, creadores y gestores que se han visto especialmente afectados por la pandemia”.

“De igual manera, en un esfuerzo colectivo y coordinado con los entes territoriales y el ecosistema institucional presente en lo local, pondremos en ejecución los ‘Compromisos ReactivARTE, Agendas Creativas’, que movilizarán recursos por más de 1,18 billones para la ejecución de 89 proyectos estratégicos en 10 regiones del país, fortaleciendo los ecosistemas culturales de ciudades y municipios, gracias a la articulación con el sector privado, la academia, la cooperación internacional y los artistas, creadores y gestores culturales locales. Estas agendas, y los demás programas a cargo del Viceministerio, nos permitirán adelantar un trabajo en red y generar las condiciones y oportunidades que requerimos para fortalecer el sector en todo el país y aportar a la cohesión y la construcción de tejido social”, afirmó la viceministra. 

Así mismo, este Viceministerio tendrá a su cargo la implementación de las Áreas de Desarrollo Naranja, que tienen como propósito consolidar los procesos de creación, producción, circulación, distribución y acceso a las manifestaciones, bienes y servicios culturales y creativos. Actualmente existen 43 ADN declaradas, en 19 municipios del país.

Finalmente, la Viceministra trabajará con la Dirección de Artes y la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos en programas de formación, producción y circulación de contenidos locales, que permitan fortalecer la identidad cultural, el patrimonio y las artes como elementos de cohesión social y reconciliación en los territorios.