Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Lanzan las apuestas por la educación en Colombia

En su intervención ante los Secretarios y Secretarias de Educación de las Entidades Territoriales Certificadas, Daniel Rojas Medellín, Ministro de Educación, planteó las apuestas más relevantes para el país.
Imagen
El ministrpo de Educación Daniel Rojas se reunió con secretarios del ramo de distinta regiones del país.
Crédito
MEN
5 Abr 2025 - 7:37 COT por Alfonso Aya Roa

En reunión con los Secretarios de Educación del país, Daniel Rojas Medellín, Ministro de Educación Nacional, les planteó a los líderes educativos territoriales, las principales preocupaciones del Gobierno frente a los temas decisivos para garantizar el disfrute del derecho a la educación a lo largo de toda la trayectoria educativa de los niños, niñas y jóvenes del país.

El Ministro Rojas invitó a los entes territoriales a seguir construyendo desde el diálogo, el debate de las ideas, los argumentos y el respeto para generar los consensos necesarios en el país.

"El Mensaje del Gobierno nacional es concreto, con base en la agenda realizada en el Encuentro de Secretarios y la inminente reglamentación del SGP pensemos en hacer match entre los rectores de las universidades y de los colegios porque este puede ser el legado más importante de los últimos años de la sociedad en torno a la educación" aseguró el Ministro Daniel Rojas.

Así mismo, se refirió a las Estrategias Sistemas Integrados de Educación Media y Superior y los Programas de Tránsito Inmediato a la Educación Superior, para fortalecer la educación media, que propicia inmediatamente el tránsito hacia la educación superior a fin de cerrar brechas y contener el desarraigo de los jóvenes al evitar que salgan de sus territorios o dejarlos a merced de los actores armados por la falta de oportunidades.

Se espera que con la aprobación de la reforma al SGP se dé un traslado de competencias para la descentralización y que, además, si se da la aprobación de la reforma a los artículos 86 y 87, habrá recursos descentralizados que fortalezcan a las universidades y a las instituciones técnicas y tecnológicas. Además, resaltó, el crecimiento para el sector educación de la destinación del Producto Interno Bruto, de 3,3 % en 2023 a 4,1 % en 2025.

"La educación en general debe unirnos como sociedad, como ha sido la experiencia en los países denominados desarrollados. Han sabido que como sociedad solamente pueden llegar a desarrollarse, si la educación es el punto común, el punto nuclear que como sociedad se debe garantizar" aseguró el Ministro.

Otro aspecto fundamental que contempla esta reforma es la primera infancia que requiere atender diversos factores que se deben concertar con las Secretarías de Educación, y dado que el Presidente de la República ha solicitado dar primero la discusión con el movimiento popular, con los entidades territoriales y la ciudadanía en general, para llevar cualquier acto reglamentario ante el Congreso, un espacio como el Encuentro cobra mayor relevancia para lograrlo.

Así mismo, se refirió a la construcción del IV Plan Decenal de Educación 2026 - 2035, mediante la participación de los actores del sector, por lo cual se apoyará y fomentará el intercambio de aportes a través de los foros educativos, consensuando los temas estratégicos para garantizar la educación en Colombia, asegurando la inclusión de diversas voces en la construcción de políticas públicas desde los territorios hasta llegar al escenario nacional y que este documento guía recoja efectivamente la visión, perspectivas y necesidades de todos los colombianos para este sector.

Durante esta segunda jornada del Encuentro de Secretarías de Educación se llevó a cabo un diálogo amplio sobre otros temas fundamentales que lidera el Ministerio de Educación y se están trabajando articuladamente con las Entidades Territoriales Certificadas.