En el primer semestre del 2021 se espera vacunar a 15 millones de colombianos contra el COVID-19

Una noticia positiva y alentadora se empieza a tener frente a la vacuna para el COVID-19, en la que se comienza a trabajar para su adquisición y así poder combatir la pandemia que ha afectado al mundo.
En el espacio televisivo ‘Prevención y Acción’, Fernando Ruiz, ministro de Salud, se refirió ante el avance de la vacuna y gestiones desde el orden nacional para su adquisición, la cual se comenzaría a tener en el 2021.
“El país tiene una estrategia definida desde hace varios meses para el acceso a la vacuna contra el COVID-19, esa incluye la participación del país con 180 países en un mecanismo multilateral denominado COVAX bajo el cual vamos a hacer adquisición conjunta de las vacunas líderes a nivel mundial para el COVID-19 y cuya disponibilidad está prevista para el segundo semestre del 2021”.
El jefe de cartera destacó que se buscará durante el primer semestre comprar las vacunas mediante dos modalidades, que beneficiarían alrededor de 15 millones de colombianos.
“Tenemos el mecanismo de compras bilaterales, las cuales el país puede comprar vacuna a la industria farmacéutica directamente y bajo este mecanismo tenemos la posibilidad de tener vacunas para el primer semestre de 2021 con lo que podríamos cumplir nuestro objetivo de vacunar 15 millones de colombianos, 10 millones a través del mecanismo COVAX y 5 millones por compras bilaterales”.
Por su parte, el alto funcionario recalcó en la importancia de la ley de vacunas que hace trámite en el Congreso de la República, para así garantizar a los ciudadanos.
“El país y el Gobierno Nacional han apoyado la iniciativa del Congreso para una ley específica de vacunas para el COVID-19, en la cual se prevén mecanismos para la definición de la vacuna como de interés general y adicionalmente mecanismos para fortalecer las garantías y las inversiones de riesgo que se deben hacer en vacunas”.
Finalmente, Ruiz señaló que la principal población a practicar la prueba serían los de la tercera edad que tengan enfermedades de base y al personal de salud.
“La vacuna será brindada inicialmente a la población que tiene comorbilidades mayor de 60 años y los trabajadores de la Salud y esa vacuna será distribuida a través del Sistema Nacional de Salud con toda la estructura logística y capacidad instalada que tiene el Ministerio de Salud”.