¿Estaría de acuerdo con el servicio militar obligatorio para mujeres en Colombia?

En el fin de semana, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucia Ramírez, entregó unas polémicas declaraciones, las cuales empezaron a ventilar la situación del servicio militar para las mujeres.
Según Ramírez, con el argumento de prestar servicio militar para bajar los índices de abuso sexual se daría dicha iniciativa, la cual ha sido fuertemente criticada por la opinión pública.
Mesa de Trabajo para promoción y protección de la mujer también trabajará el objetivo de fortalecer la equidad y desarrollo de las mujeres militares y de policía, estimular su promoción y la vinculación de más mujeres a nuestras FFMM y de Policía #ColombiaSinTechoDeCristal https://t.co/lRPfq4bEKy
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) July 25, 2020
En Golpes de Opinión se analizó el contexto y explicación dicha propuestas con las panelistas invitadas: Adriana Avilés, columnista de Ecos del Combeima y Susan Porras, abogada, quienes dieron su punto de vista ante el polémico tema.
Adriana Avilés en primera instancia explicó basada en la ley, el articulo que señala el servicio militar obligatorio en el país, el cual es para hombres principalmente.
“El servicio militar obligatorio en Colombia es un derecho constitucional, dirigidos a todos los colombianos para servir a la patria y eso se encuentra en la ley 1861 del 2017, y en el artículo 4 lo indica quienes deben prestar el servicio militar obligatorio son los hombres al cumplir la mayoría de edad por 12 meses”.
Aunque puntualizó en uno de los parágrafos que establece dicho artículo, que, por ley, las mujeres podrían hacerlo, pero de forma voluntaria.
“Dentro de ese articulado hay un parágrafo 1 y dice que la mujer podría prestar el servicio militar de manera voluntaria y será obligatorio cuando las circunstancias del país lo exijan y el Gobierno Nacional lo determine y tendrán derechos a estímulos y prerrogativas que establece la ley”.
Sin embargo, recordó el caso de la primera mujer que recibió libreta militar en el país, el año anterior.
“Se deja la puerta para que las mujeres de manera voluntaria lo puedan hacer y de hecho lo hemos visto, en el año 2019 Amanda Velásquez fue la primera mujer en recibir la libreta militar, una médica de profesión”.
De acuerdo con la columnista, acorde a lo publicado tras el encuentro de la vicepresidenta, Marta Lucia Ramírez junto con la Fuerzas Militares pasaría a ser obligatorio.
“Hoy quieren pasarlo de manera obligatoria, que ha sido una de las propuestas o lo que se pudo evidenciar en la reunión que estuvo la vicepresidenta con la Fuerza Pública”.
Uno de los argumentos expresados por la vicemandataria, es que se buscaría frenar los abusos sexuales hacia las mujeres.
“Para frenar los abusos sexuales, entonces ahí se centra la discusión, ¿Qué tiene que ver con que las mujeres presten servicio militar obligatorio para frenar los abusos sexuales? Yo creo que eso es totalmente en contravía, lo uno no tendría que ver con lo otro”.
Por su parte, afirmó que se ha aclarado dicho tema por parte de la Vicepresidencia de la República, donde lo que se contempló y abordó fue el fortalecimiento fue la defensa de derechos de las mujeres.
“Han emitido un comunicado de parte de la vicepresidenta, donde dice que en ningún momento han propuesto dicha afirmación y que lo quieren hacer es fortalecer a las Fuerzas Militares en aras de tener una mesa en conjunto que trabaje por la defensa de los derechos de las mujeres”.
Susan Porras, rechazó dicha propuesta, en la que recalcó que esta ley fue motivada por la hoy vicepresidenta, cuando fungió como ministra de Justicia del hoy senador y ex presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.
“Para mí como ciudadana que estoy en contra del servicio militar obligatorio, es un adefesio que Marta Lucia traiga a colación un proyecto de ley que incentivo siendo ministra de Justicia en la presidencia de Álvaro Uribe Vélez”.
Porras aseveró que el servicio militar obligatorio en las mujeres, no garantiza que no sufran abusos sexuales, por lo que critico dicha afirmación.
“Me parece descabellado porque ella no puede asegurar que obligando a la mujer a prestar servicio militar esta pueda eximirse de abusos o maltrato por parte de los hombres en la sociedad”.
Finalmente, lamento las declaraciones de la vicepresidenta, la cual, según la profesional del derecho no representa a las mujeres del país.
“Es una idea descabellada, un planteamiento salido de contexto de parte de Marta Lucia Ramírez quien se supone nos representa a nosotros las mujeres de este país”.