“El ‘cansancio social’ va a hacer que el Paro Nacional del 21 de noviembre sea masivo en Colombia”: William Polo, presidente de Simatol

Centrales obreras del país a través de CUT, al igual que diversas organizaciones sociales están promoviendo para el 21 de octubre el paro nacional que está orientado al rechazo a las disposiciones del Gobierno Nacional y su impacto en temas sociales de alta sensibilidad como lo son las reformas laboral, pensional, el Holding Financiero las privatizaciones, por el derecho a la protesta social y contra la Ley de Financiamiento.
En dialogo con Econoticias, William Polo, presidente de Simatol, dijo que todos los colombianos estamos siendo afectados de manera negativa por las medidas económicas y políticas del gobierno del presidente Duque, van a protestar el 21 de noviembre y se manifestarán en contra de las iniciativas que golpearán socialmente a todos los sectores.
“Frente a la reforma laboral, estamos totalmente en contra de dos aspectos como lo son el salario mínimo diferenciado por regiones de acuerdo a la productividad de cada departamento porque nos parece que va a hacer crecer la brecha entre regiones pobres y regiones ricas cuando sabemos que el principio de solidaridad debe primar para que el progreso llegue a todas las regiones y al final los beneficios serán para dos o tres regiones y el resto van a quedar abandonadas y sin la posibilidad siquiera de un ingreso básico que permita una supervivencia mínima a las familias”, expresó Polo.
En el tema de la Ley de Primer Empleo, dijo que esta debería favorecer a los jóvenes y va es a priorizar a los empresarios y capitales multinacionales para pagarle un 25 por ciento menos de un salario mínimo legal por el hecho de ser jóvenes y además entraría a afectar por ejemplo, a los aprendices del SENA, al entrar a recortarles el reconocimiento que deben hacerles las empresas por tenerlos en su etapa productiva como practicantes en sus procesos de formación.
“En el tema pensional con la intensión de aumentar la edad y disminuir la base de liquidación de la pensión, es otro atentado contra el bolsillo de los pobres y los sectores menos favorecidos, al igual que la reducción de la jornada laboral a que sea por horas y por días porque si no nos pensionamos trabajando una jornada de ocho horas diarias, mucho menos si nos reducen la jornada laboral y nos aumentan la base de cotización, esto es un atentado contra la clase trabajadora y por eso vamos a protestar todos contra el 'paquetazo de uriduque' que va a ser masivo el 21 de noviembre".
Sobre los desmanes y desordenes en que desembocan muchas de estas protestas y si se estaría presentando una réplica de lo que ha venido sucediendo en paises de Latinoamérica como Ecuador, Bolivia y Chile, dijo que se están sintiendo los efectos de los apretones y medidas económicas de los gobiernos que afectan a los más pobres siempre reduciendo drásticamente el ingreso de las personas y esto se convierte en un 'cansancio social', por eso, la única forma en que los pueblos se manifiestan es con las marchas y las protestas pero que allí se infiltran personas que van a cometer actos de vandalismo, desfigurando el verdadero sentido de estas acciones.