Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

"Le vamos a inyectar antes de fin de año más de $488 mil millones de liquidez al sistema para que no se le incumpla a ninguno de los funcionarios": Duque

A través de su plan choque el Gobierno Nacional espera mejorar con estos recursos las finanzas de los hospitales del país ante de terminar la vigencia 2018.
Imagen
Crédito
Presidencia de la República
17 Dic 2018 - 8:15 COT por Ecos del Combeima

 

El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, aseguró que antes de culminar el año 2018 el sistema de salud del país tendrá una inversión de más de 488 mil millones de pesos con la finalidad de contribuir a sanear las finanzas.

De acuerdo al jefe de Estado el propósito es que los colombianos tengan mayor acceso y calidad en el servicio médico.

Le vamos a inyectar antes de fin de año más de $488 mil millones de liquidez al sistema para que no se le incumpla a ninguno de los funcionarios y que puedan tener además la certeza a los hospitales de que se les pagar oportunamente”.

 

Duque Márquez dijo además que:

“Eso es gestión por eso yo preferiría decirle a este Gobierno como diría el general Reyes menos política y más administración”.

Se debe precisar que la decisión se tomó esta semana, por eso el presidente espera cumplirla ante de culminar el 2018.

Los recursos

De acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social los recursos llegarán al sistema de salud a través de tres acciones específicas de la Adres: 

La compra de cartera por 80 mil millones de pesos.

El cubrimiento de glosas antiguas (facturas que serán auditadas nuevamente para ser pagadas) por $63 mil millones.

El pago de anticipos de recobros por $225 mil millones.

 

Adicionalmente, el mandatario nacional reveló que el Ministerio de Salud y Protección Social asignó 20 mil millones de pesos a los hospitales públicos para atención de migrantes, y que con Findeter se abrió una línea de crédito por $100 mil millones con tasa compensada, específicamente para liquidez, a la que podrán acceder las EPS e IPS para cumplir con sus obligaciones financieras. 

Ante esta decisión el jefe de cartera, Juan Pablo Uribe Uribe, ha señalado que:

“En este lapso, el Gobierno ha hecho esfuerzos financieros como adicionar $780 mil millones que se requerían para cerrar el funcionamiento de la seguridad social en salud de 2018 y aseguró los $3,8 billones que se necesitaban con el mismo fin para el próximo año”.

Dato:

En total, el sector tendrá $32,3 billones del presupuesto general de la Nación de 2019, una de las asignaciones más elevadas de los últimos tiempos.