Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cobrar a los reclusos, la polémica idea del gobernador de Antioquia

Dijo que la medida bajaría el hacinamiento. Sugirió la privatización de algunos centros carcelarios.
Imagen
Crédito
Tomada de Internet
10 Jun 2018 - 9:15 COT por Ecos del Combeima

 

El Comité de Inspección y Vigilancia de la Política Penitenciaria y Carcelario Nacional estuvo reunido en Medellín analizando los problemas penitenciarios de Antioquia.

En el encuentro participaron el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, y el ministro de Justicia Enrique Gil Botero.

Fue el mandatario departamental quien al finalizar el encuentro sugirió una polémica propuesta de cobrar un canon de arrendamiento a los internos que tengan recursos, y puedan cancelar la suma de dinero mientras pagan su condena.

"Estamos buscando opciones para ver cómo se mejora el sistema carcelario, pues en Antioquia tenemos un hacinamiento del 81 por ciento. Una idea que propuse fue estudiar la posibilidad de cobrar un canon mensual a los reclusos que tengan recursos", manifestó Pérez.

Agregó, que el sostenimiento de un interno cuesta entre 6 y 12 millones de pesos al mes, por lo que aquellos detenidos quienes tengan recursos producto de actividades ilícitas, los cuales, según el mandatario, "deberían estar pagando por estar allí".

Otra de las propuestas socializadas por el gobernador fue la de privatizar las cárceles, es decir, que empresas privadas construyan centros penintenciarios y que a ellos se les pague por cuidar a los internos.

Si bien no hay fechas o más detalles sobre dichas alternativas, el mandatario dejó en claro que seguirán buscando soluciones para hacer más efectivo el sistema carcelario departamental.

Colonia penitenciaria Yarumal

Otra de las conclusiones que dejó la reunión del comité fue sobre la colonia agrícola penitenciaria que actualmente se está construyendo en Yarumal (Norte de Antioquia).

Este espacio, que tuvo una inversión de más de 60.000 millones de pesos y albergará a cerca de 1.400 personas, tiene como novedad que los internos allí podrán trabajar en diferentes labores, tanto agrícolas como pecuarias.

"Va a ser un ejemplo para el país y dicho modelo será replicado en otros lugares de Colombia lo que es supremamente bueno", opinó el gobernador de Antioquia.

Por su parte, el ministro Gil informó que Barranquilla destinará 100.000 millones, que sumados a otros 300.000 que aportará el Gobierno Nacional, servirán para la construcción de un gran complejo penitenciario con cupo para 4.000 personas entre condenado e imputados.

De otro lado, Gil destacó la sinergia entre los entes territoriales (departamento y Nación) para buscar soluciones a la problemática de Antioquia y su capital.

Sobre las propuestas del gobernador, informó que estas serán analizadas con detalle. Sin embargo opinó que la privatización o construcción de cárceles mediante Asociaciones Público Privadas (APP) es algo que se viene desarrollando en otros países con buenos resultados. Pero que en Colombia no ha podido realizarse pese a que se ha propuesto años atrás.

"Hemos construido unos puentes muy valiosos en cuanto a propuestas de soluciones que estamos analizando de manera detenida. Hace 20 días trasladamos a 490 personas condenadas en Medellín para el municipio de El Espinal (Tolima) lo que permitió descongestionar las estaciones de paso", contó Gil.

Agregó el Ministro, que el próximo mes trasladarán otros 200 reclusos más.

Tomada de El Tiempo (ver nota original)