Organizaciones sociales entregaron el informe del primer mes de cese unilateral al fuego en el Tolima
Hoy se cumple un mes del polémico cese unilateral al fuego, por parte de las Farc en el marco de las negociaciones de paz en la Habana- Cuba, el día de mañana el defensor del pueblo presentara un informe sobre los hechos que se ha recolectado en el territorio colombiano sobre el comportamiento del grupo subversivo.
El profesor Nelson Moreno acompaño a Golpes de Opinión en representación del Frente Amplio por la Paz, quien quiso explicar los resultados que en conjunto con la de la Defensoría del Pueblo, la ONU y la asesoría de paz del departamento del Tolima, en este sentido anotó que “se cuenta con un apoyo en varios municipios del Tolima, especialmente en el sur y oriente del departamento en donde más se ha presentado conflicto armado, a través de estos veedores hemos podido documentar los casos que se han acontecido. No es fácil terminar un conflicto que ha afligido al país por más de 50 años, pero hemos intentado recolectar información que nos permita contrastar con los datos de la defensoría y hasta el momento no hemos identificado ninguna ruptura del cese unilateral al fuego, por lo cual en el Tolima si ha existido un desescalamiento del conflicto armado”.
En este sentido es importante mencionar que analistas del conflicto coinciden en que estas determinaciones que han tomado tanto el Gobierno y como las Farc sí implican que el proceso de paz reciba una bocanada de oxígeno necesaria para acallar las dudas y las críticas, pero son enfáticos en señalar que todavía es necesario que se logre un acuerdo en el tema de la justicia y que este sea alcanzado de manera efectiva y rápida, y añaden que sin eso no será posible la firma de la paz, pues la principal preocupación del pueblo colombiano es que las masacres y demás actos delictivos queden impunes.
Juan Gabriel Bermúdez quien hace parte de un grupo de estudios sociales de la Universidad del Tolima, agrupación que sigue los ideales de Frente Amplio por la Paz, indicó que “en el Tolima la verificación del cese unilateral del fuego lo está realizando el Frente Amplio por la Paz que reúne a un gran número de actores sociales por otra parte la Defensoría del Pueblo y la asesora de paz del departamento han realizado un importante acompañamiento al proceso, el informe en el Tolima indica que tanto el Gobierno como las Farc han cumplido en los compromisos que han adquirido con el pueblo colombiano. Nos preocupa mucho que en algunas acciones de desescalamiento del conflicto la población civil se sigue viendo afectada”.
Uno de los informes que entrega el Ministro de defensa señala que pese a que el cese unilateral del fuego por parte de las Farc es aceptable, siguen efectuando acciones criminales contra la población civil como la extorsión y la minería ilegal.
Horacio Castro quien hace parte de la Corporación Semilla y memoria, ONG que trabaja por los derechos humanos prestando servicios jurídicos a la población carcelaria, afirmó que “pese a los choques aislados que se han presentado para nuestra organización es un gran avance este cese al fuego, pues terminar con un conflicto de tantas décadas es una tarea ardua y debe darse paso a paso”.
El ministro de defensa, Luis Carlos Villegar también resaltó en sus declaraciones que “el cese al fuego unilateral no es suficiente, lo ha dicho el presidente Santos varias veces, seguimos esperando otros gestos como la devolución de los menores que aún están en sus filas, ahondar en la colaboración sobre las minas antipersona además de suspender su colocación, y por supuesto suspender la comisión de delitos”.