Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Descubrieron un call center del crimen en Colombia

Desde una vivienda se realizaron llamadas telefónicas con las que una banda delincuencial logro estafar y robar a más de seis mil personas. Tras una redada de la Dijin cayeron más de 50 delincuentes.
Imagen
Crédito
Suministrada
10 Jun 2021 - 11:59 COT por Ecos del Combeima

Producto de la realización de 43 diligencias de registro y allanamiento, personal de la Policía Nacional asestó un contundente golpe a los actores criminales dedicados a estafar y hurtar información financiera de los ciudadanos mediante ingeniería social.

Según se conoció, el resultado se logró producto de un trabajo de funcionarios de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el apoyo de Incocrédito, quienes a través de dos fases pudieron desarticular el grupo de delincuencia común organizada denominado 'Los Call Center’.

Luego de todo el trabajo interinstitucional, se obtuvo la captura de 51de sus integrantes en las ciudades de Bogotá, Cali, Manizales, Armenia, Pereira y en el municipio de Dosquebradas.

Esta reconocida organización criminal se dedicaba a la venta ficticia de productos bancarios por medio de llamadas telefónicas, siendo su 'modus operandi' suplantar a funcionarios de entidades del sector financiero, con el fin de hacer que las personas adquirieran portafolios de servicios que nunca habían solicitado y así ofrecer supuestas exoneraciones de cuotas de manejo en lo que se refiere a tarjetas de crédito y de esta manera fraudulenta, adueñarse de la información personal de sus víctimas para posteriormente estafarlas.

En el desarrollo de la investigación se logró establecer que los cabecillas de esta organización delincuencial tenían un fuerte nexo con empleados de varias entidades bancarias, quienes les vendían las bases de datos con información confidencial de clientes, donde incluían números de contacto, tipo de producto financiero que tenían y cupo de dinero que soportaban, e inclusive las fechas de vencimiento de las tarjetas y los códigos de seguridad, para así generar confianza en las personas cuando las llamaban.

Fueron más de dos años de investigación, donde se realizaron dos fases operativas que dejaron como resultado 51 capturas, que permitieron determinar cuál era la estructura de esta organización criminal y cómo funcionaban los call center o centros de atención de llamadas, los cuales tenían fachadas muy bien elaboradas de compañías, con personal a su servicio dedicado a atender y realizar llamadas a nombre de supuestos departamentos de atención a clientes, atención a reclamaciones, ventas, asistencias y soporte técnico, departamentos de encuestas, empresas de telemarketing y otros.

Durante este proceso investigativo en el que se emplearon labores de inteligencia, recursos técnicos e infiltraciones, se recopilaron suficientes elementos materiales probatorios y evidencia física que permitieron comprobar que fueron afectadas 16 entidades bancarias nacionales y 4 internacionales, con un fraude por más de 5 mil millones de pesos; de igual manera se identificaron más de 6.900 denuncias por este tipo de estafa, miles de compras no consentidas y más de 3.500 víctimas reconocidas.

Durante la última fase de esta investigación, se lograron 21 capturas por orden judicial, entre las que encuentra una de sus cabecillas principales, reconocida en el mundo delincuencial como ‘Lina Coca’, mujer que era propietaria de uno de los call center, siendo el enlace principal con los funcionarios corruptos de las entidades financieras para conseguir las bases de datos y comprar los códigos únicos (permisos especiales de funcionamiento) que daban la apariencia de legalidad a los establecimientos de comercio utilizados como empresa criminal, llegando a pagar sumas hasta de 40 millones de pesos por estos códigos, los cuales revendía posteriormente hasta en 120 millones de pesos a otros criminales para que estos a su vez abrieran otros centros de atención con los mismos servicios fraudulentos.

En estos operativos fue capturado alias el ‘Pollo’, quien fungía como el entrenador de cada uno de los integrantes de la red criminal, siendo el encargado de enseñarles como abordar y dirigir las conversaciones con las víctimas. Este sujeto tenía habilidades especiales para convencer a las personas, enredarlas y asío conseguir la información necesaria para estafarlas.

De igual manera fue capturado alias ‘Lucho’, un joven de 29 años de edad, quien era uno de los funcionarios corruptos que realizaba las vinculaciones de las empresas fachada, a las entidades financieras y además realizaba las activaciones de los permisos especiales para que los call center pudiesen operar y cometer fraudes. 

También en la actividad judicial, fue capturado alias el ‘Doctor’, exfuncionario de una entidad privada que vigila y regula la actividad de los call center a nivel nacional. Esta persona en su laborar cotidiano realizaba investigaciones internas para la región del eje cafetero y recibía pagos de los cabecillas de la organización delincuencial para que los resultados de las investigaciones salieran a favor de la misma y así evitar el bloqueo de los códigos o permisos especiales; también diseñó los protocolos de atención para la realización de visitas de inspección por parte de las entidades de control y fue quien creó los guiones con los que engañaban a las víctimas.

El último de los cabecillas fue capturado en la ciudad de Cali, identificado como alias el ‘Gallo’, cuyo rol era encargarse de conseguir las bases de datos de entidades bancarias de otros países, en especial las de México, y el cual se caracterizaba por tener contactos especiales con funcionarios clave en bancos del departamento del Valle del Cauca, a la hora de adquirir permisos especiales para aperturar call center fachada en lugares como parqueaderos, tiendas de barrio y

hasta apartamentos de zonas residenciales. 

Los demás integrantes de la banda eran eslabones de la cadena criminal que se hacían pasar como representantes legales de empresas fachada, supervisores y asesores de ventas. Todos ellos deberán responder por los delitos de concierto para delinquir con fines de violación de datos personales, transferencia no consentida de activos y estafa en modalidad masa.