Sin novedad concluyó la jornada electoral atípica en Valle de San Juan

Con el objetivo de evitar que se fueran a presentar situaciones de alteración del orden público o casos de corrupción electoral, las autoridades departamentales estuvieron llevando a cabo el denominado 'Plan Democracia' que buscaba garantizar la seguridad en el desarrollo de la jornada electoral atípica de ayer domingo en el municipio de Valle de San Juan.
Según se pudo establecer, para tal fin se instaló un puesto de mando unificado en el cual se encontraban las principales autoridades para hacer un seguimiento minuto a minuto, a toda la jornada que tuvo como objetivo elegir un nuevo alcalde para ese municipio.
Así las cosas, hubo más de 200 uniformados de la Policía departamental pertenecientes a las diferentes especialidades del servicio, ubicados en las mesas de votación y a las afueras de los puntos habilitados. Sin embargo, también hubo un componente de uniformados de la Sijín adelantando labores de inteligencia para garantizar que no se fueran a presentar delitos electorales.
De igual forma, en la población hizo precencia el Ejército Nacional y el CTI de la Fiscalía, quienes estuvieron realizando lo propio para garantizar la seguridad durante toda la jornada que inició desde las 8:00am y terminó sobre las 4:00 pm cuando se cerraron las votaciones.
Una vez concluida la actividad electoral, los dispositivos de seguridad se mantuvieron hasta que se conoció el nombre del ganador y así evitaron contratiempos entre los seguidores de los candidatos postulados.
Recordemos que en octubre del año 2019 se evidenciaron algunos casos de corrupción electoral y corrupción al sufragante, producto de los cuales hoy se encuentran condenados el alcalde saliente Héctor Orlando Padilla, el alcalde electo Daniel Ricardo García Castillo y el ex congresista Gonzalo García.