Habitantes de la comuna 9 de Ibagué denuncian persistente problema de aguas pluviales que sigue sin solución
![agua.jpg](/sites/default/files/styles/wide/public/2025-02/agua.jpg?itok=xuT7Gi3_)
Un grave problema de aguas pluviales continúa afectando a cientos de familias en la comuna 9 de Ibagué, especialmente en los barrios Bello Horizonte, Villa Marina y Praderas de Santa Rita. A pesar de múltiples denuncias ciudadanas y dos fallos judiciales a favor de la comunidad, las autoridades locales no han brindado una solución efectiva a esta situación, que persiste desde hace más de cuatro décadas.
Según Heriberto Reyes, líder barrial, las aguas lluvias que descienden desde Mirolindo se acumulan en la carrera 19 sur, antiguo corredor férreo, convirtiéndola en un río improvisado que inunda viviendas y deteriora la infraestructura vial. A pesar de los fallos en primera y segunda instancia dentro de acciones populares, el problema continúa sin intervención efectiva, e incluso se ha iniciado un proceso por desacato.
"Todas las administraciones de turno han ignorado nuestros reclamos. Solo en época electoral nos escuchan, pero cuando se posesionan, no pasa nada y el problema sigue empeorando", afirmó Reyes.
![1.jpg](/sites/default/files/styles/body_article/public/2025-02/1_1.jpg?itok=6ke4UCf9)
El Juzgado Séptimo Administrativo de Ibagué requirió en octubre de 2024 a la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado (IBAL) un informe sobre los avances en la construcción del colector de aguas lluvias y el sistema de alcantarillado en la carrera 19, entre las calles 117 y 125. En su respuesta, IBAL indicó que el proceso estaba en etapa contractual, pero hasta la fecha se desconoce si se ha firmado algún contrato o los tiempos de ejecución de la obra.
La comunidad también ha expresado su preocupación porque las evaluaciones técnicas se han realizado en temporada seca, lo que podría derivar en una solución inadecuada.
"No queremos un simple 'bañito de agua tibia' que termine dilapidando recursos sin resolver el problema de fondo", enfatizó Reyes.
Ante la falta de respuestas concretas, los residentes exigen que el IBAL y la Alcaldía tomen acciones inmediatas para mitigar los impactos de esta problemática, que sigue afectando la calidad de vida de cientos de familias.