Asegurados 18 presuntos integrantes de Cordillera, estarían implicados en extorsiones y tráfico local de estupefacientes
Las labores investigativas desplegadas por la Fiscalía General de la Nación permitieron identificar, capturar y judicializar a 18 presuntos integrantes de Cordillera, red criminal responsables de múltiples delitos en el eje cafetero.
El material de prueba recaudado por el ente acusador evidenció que los procesados, al menos, entre abril de 2024 y enero de 2025, se habrían concertado para extorsionar comerciantes, prestamistas y hasta consumidores habituales de estupefacientes en el municipio de Belalcázar (Caldas). Las víctimas eran obligadas a pagar distintas sumas, so pena de ser asesinados.
Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Caldas imputó a los procesados, según sus responsabilidades individuales, delitos como: concierto para delinquir con fines de extorsión, extorsión agravada, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, hurto agravado e incendio.
La Fiscalía determinó que, de acuerdo con las condiciones económicas de la víctima, eran tasadas las exigencias. En algunos casos se trataba de mensualidades de 200.000 pesos, en otros de 2 millones. Incluso, uno de los hechos documentados por el ente investigador da cuenta de un hombre a quien le habrían retenido una motocicleta, las llaves y los documentos, a manera de presión.
En casos donde las víctimas de las extorsiones eran consumidores de sustancias ilícitas, la red ilegal los obligaba a comercializar cocaína, marihuana, bazuco y drogas sintéticas, para que de esa manera lograran cumplir los referidos pagos. De lo contrario, tendrían que abandonar los centros urbanos en los que vivían. De negarse, sus familiares serían asesinados.
Algunos de los lugares afectados por el comercio ilícito de estupefacientes y por el actuar ilegal de la red criminal fueron los barrios San Antonio, La Pista y Cristo Rey de Belalcázar (Caldas).
Por estos hechos, la Fiscalía General de la Nación, en coordinación con la Policía Nacional, adelantó el pasado 30 de enero nueve diligencias de registro y allanamiento en los municipios de Cartago (Valle del Cauca), Pereira, Marsella (Risaralda) y Risaralda (Caldas).
Durante estos procedimientos, se logró capturar a 15 personas, en cumplimiento de órdenes judiciales. Uno lo fue en flagrancia, y a dos más se les notificó de los casos en su contra en los establecimientos penitenciarios donde permanecen detenidos por otros delitos.
Ninguno de los procesados aceptó los cargos en su contra. Atendiendo la petición de la Fiscalía, el juez con función de control de garantías les impuso a todos, medida de aseguramiento en centro carcelario.