Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Judicial
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Firmantes de paz bloquean la vía Melgar - Bogotá en protesta por incumplimientos de los Acuerdos de 2016

Los manifestantes exigen garantías en seguridad, acceso a tierras y ejecución de proyectos productivos.
Imagen
plantilla-medidaspagina.jpg
Crédito
Suministrada
4 Feb 2025 - 8:07 COT por Ecos del Combeima

Desde la mañana de este martes, un grupo de firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 bloqueó la vía Boquerón - Melgar, en Icononzo, Tolima, en protesta por el presunto incumplimiento de los compromisos pactados con el Gobierno Nacional. Según testigos, la manifestación busca visibilizar la falta de avances en la reincorporación de excombatientes y la implementación de programas esenciales para su integración a la sociedad.

A través de un comunicado, el Frente Nacional de Paz expresó su preocupación por la ausencia de garantías en aspectos fundamentales del acuerdo, como el acceso a tierras, salud, educación, vivienda y seguridad. Señalaron que, aunque se han propuesto herramientas y estrategias, muchas no se han ejecutado debido a la negligencia de las instituciones encargadas.

Los manifestantes exigen la presencia de un representante de la Misión de Verificación de la ONU para evaluar el cumplimiento del acuerdo. Además, solicitan la eliminación de barreras burocráticas que dificultan la ejecución de proyectos productivos y el acceso a beneficios contemplados en el proceso de reincorporación.

Imagen
bloqueo_via_melgar_bogota.jpeg
Crédito
Suministrada

Otro de los puntos clave de la protesta es la exigencia de garantías de seguridad para los firmantes de paz, en cumplimiento del punto 3 del acuerdo. También rechazan la propuesta gubernamental de crear colonias agropecuarias para el cumplimiento de sanciones, argumentando que esta medida contradice lo pactado en 2016 y vulnera sus derechos.

Asimismo, denunciaron persecuciones judiciales por parte de la Fiscalía General de la Nación contra excombatientes, lo que, según ellos, afecta su proceso de reincorporación y pone en riesgo a sus familias. También solicitaron el reconocimiento de personas que participaron en el conflicto, pero que no han sido incluidas oficialmente en el proceso de paz.

Hasta el momento, no se ha informado sobre un posible acercamiento entre el Gobierno y los manifestantes para resolver la situación. La vía permanece bloqueada, afectando la movilidad y dejando a cientos de viajeros varados en esta importante ruta que conecta Tolima con Cundinamarca.