Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contrato del Festival Folclórico en Ibagué
¿Sobrecostos en el Festival Folclórico Colombiano? La @PGN_COL investiga presuntas irregularidades en un contrato de más de $ 8 mil millones en Ibagué.
Tamales a $ 21.000 y copas a $ 39.270. Tenemos la lupa 🔎puesta en este caso. https://t.co/8ZfW5guZ0k pic.twitter.com/w2K26PCshk— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) February 1, 2025
La Procuraduría General de la Nación inició investigación contra la secretaria Administrativa de la Alcaldía de Ibagué, Norma Margarita Cifuentes Zarta y el secretario de Cultura, Mauricio Hernández Cala, por posibles irregularidades en la licitación para adjudicar el manejo del Festival Folclórico Colombiano en Ibagué, Tolima, por valor de $ 8.034’790.377.
La investigación del Ministerio Público busca establecer si se presentaron sobrecostos en algunos de los bienes y servicios contratados en el 2024 con la firma León Gráficas SAS con el objeto de proporcionar servicios logísticos, operativos y técnicos para el fomento de espacios de circulación artística y cultural en el marco de la versión 50 del citado festival.
Según las publicaciones de los medios de comunicación, los precios “estarían alejados de la realidad de los costos del mercado local”; la licitación presentó fallas que demostrarían la falta de planeación de la administración local desde que se publicó el proceso contractual en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), y además de ello, se habría pactado la adquisición de tamales a $ 21.000 la unidad y de copas aguardienteras a $ 39.270 cada una, por citar algunos de los costos que se habrían “inflado”.
La Procuraduría también conoció la acción de tutela que interpuso un ciudadano interesado en el proceso, señalando que se desconocieron sus derechos por falta de garantías en los plazos y oportunidades legalmente establecidos para controvertir los informes de evaluación, por omisiones en la comunicación del informe final por cambios abruptos en la realización de la audiencia pública de adjudicación, entre otros.
Por último, el ente de control ordenó la práctica de pruebas e informó a los sujetos procesales los beneficios de la confesión o aceptación de cargos.