13 Monos fallecidos por fiebre amarilla en el Tolima habrían tenido que padecer un gran sufrimiento

El número de primates no humanos fallecidos por fiebre amarilla en el Tolima sigue en aumento.
Según Cortolima, ya son 13 los casos confirmados, mientras que otros 10 están en estudio para determinar si también murieron por causa del virus.
Así lo indicó Zulia Sánchez, coordinadora de Control y Vigilancia de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, durante una rueda de prensa realizada este lunes en Ibagué.
Según explicó la funcionaria, estos primates, pertenecientes a dos especies distintas, presentan una gran sensibilidad frente al virus transmitido por mosquitos.
“Lo que se conoce de experiencias en países como Brasil, que llevan mucho más tiempo en este tema de la fiebre amarilla, es que los primates son mucho más sensibles a la picadura del zancudo y padecen la enfermedad de una forma severa”, explicó.
Las necropsias realizadas han evidenciado afectaciones importantes en órganos como los riñones y el hígado, lo que confirma el fuerte impacto de la enfermedad en estos animales.
Los casos confirmados se han registrado en municipios como Ataco, Chaparral, Cunday, Planadas, Purificación y Villarrica.
Además, Cortolima advirtió que existen otros municipios en alerta por su cercanía a corredores biológicos, entre ellos San Antonio, Rioblanco, Roncesvalles, Coyaima, Natagaima, Alpujarra, Dolores, Prado, Palocabildo, Mariquita y Honda.
Frente a los cuestionamientos del Ministerio de Salud por presunta inacción ante el brote, la autoridad ambiental señaló que desde noviembre ha estado aplicando una guía de vigilancia de epizootias en primates no humanos con sospecha de fiebre amarilla. Además, han realizado campañas de sensibilización en municipios como Villarrica, Prado, Dolores, Purificación, Cunday, Armero, El Espinal, Mariquita y Honda.
La entidad reiteró que los monos no transmiten la fiebre amarilla, ya que esta se contagia únicamente a través del mosquito vector que, al picarlos, también puede infectar a los seres humanos.
Finalmente, Cortolima compartió una serie de recomendaciones clave en caso de encontrar un primate enfermo o muerto:
- Identificar el lugar donde se encuentra el animal, indicando predio, vereda, municipio y datos de contacto.
- Tomar una fotografía del cuerpo y registrar su ubicación, idealmente con georreferenciación.
- Reportar la información a la línea de atención de fauna silvestre: 318 632 2529.
- Si es posible, la persona que reporte debe ser quien observó el cuerpo y pueda guiar al equipo de expertos al sitio.
- No trasladar el cuerpo, ya que su ubicación es clave para el análisis epidemiológico y la planificación de acciones de salud pública.