Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¡Exclusivo! Levantan bloqueo en filial de Ecopetrol tras acuerdo con la comunidad

Existía preocupación por los efectos que la protesta pacífica podía tener en el costo del combustible en el Tolima.
Imagen
1
Crédito
Joe Joe
15 Abr 2025 - 18:15 COT por Ecos del Combeima

Después de nueve días de protesta pacífica frente a la planta de Cenit en Gualanday, corregimiento del municipio de Coello, Tolima, la comunidad decidió levantar el bloqueo tras lograr un acuerdo con la empresa y con el acompañamiento de la administración municipal.

La noticia fue confirmada por el alcalde de Coello, Santiago Herrera, en entrevista exclusiva con Ecos del Combeima.

“Ya después de casi nueve días de protesta pacífica, mantuvimos desde la administración municipal las mesas de concertación, servimos como garantes de la negociación entre la comunidad y estas empresas filiales de Ecopetrol y se logró obtener para la comunidad las oportunidades laborales que solicitaban”, explicó el alcalde de Coello.

Imagen
1

La inconformidad de los habitantes de Gualanday comenzó el pasado 7 de abril, cuando denunciaron públicamente que Cenit y el Consorcio SKF OMIA estarían contratando personal foráneo, sin brindar suficientes oportunidades a los trabajadores locales.

Aunque el pasado lunes 14 de abril se realizó una reunión con presencia de la Alcaldía, la Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo, la USO, Cenit, OMIA y el Ministerio del Interior, no se logró un acuerdo en ese momento, y la comunidad decidió mantener el bloqueo.

No obstante, este martes los canales de diálogo avanzaron y finalmente se alcanzó una concertación.

Imagen
1

“Se logró que se permitiera que la comunidad comience a adquirir su experiencia laboral o las personas que aún no tienen la experiencia suficiente, pues la logren trabajando como auxiliares o como aprendices”, agregó el alcalde.

Sobre el impacto que tuvo la protesta en el suministro de combustible en la región, el mandatario fue enfático en que no hubo desabastecimiento, pero sí un mayor costo en la operación y en el transporte del hidrocarburo.

Con la firma del acuerdo, se mantiene activa una mesa de seguimiento para revisar otros temas relacionados con inversión social en el corregimiento.