OPS emite alerta ante el aumento de casos de fiebre amarilla en las Américas y advierte sobre la situación en Tolima

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una nueva alerta epidemiológica debido al aumento de casos de fiebre amarilla en las Américas durante los primeros meses de 2025, destacando la situación en el departamento del Tolima.
Hasta el 22 de marzo, el número de casos humanos confirmados en la región ha más que duplicado el total registrado en todo 2024, lo que genera preocupación por una posible expansión de la enfermedad.
En particular, la OPS advirtió sobre la aparición del virus en áreas de Tolima donde no se habían reportado casos en años anteriores.
"En estas zonas, actividades laborales como la agricultura representan un factor de riesgo de exposición al virus. El aumento de nuevos casos y su expansión resaltan la urgencia de fortalecer las medidas de vigilancia, prevención y control para contener la enfermedad", señaló el organismo.
Según un documento de la OPS titulado Evaluación de Riesgos para la Salud Pública relacionados con la Fiebre Amarilla: implicaciones para la Región de las Américas (14 de febrero de 2025), entre las semanas epidemiológicas 1 y 4 del año se confirmaron ocho casos de fiebre amarilla en Tolima, incluidos dos fallecimientos.

Los casos corresponden a personas entre 28 y 66 años, residentes en los municipios de Cunday, Prado y Purificación, quienes iniciaron síntomas entre el 6 y el 21 de enero de 2025. Todos tenían antecedentes de exposición en áreas de riesgo debido a su actividad laboral en la agricultura y no contaban con registro de vacunación contra la fiebre amarilla.
La OPS recordó que esta enfermedad viral, transmitida por mosquitos, puede ser mortal, pero es prevenible mediante la vacunación. La gran mayoría de los casos detectados corresponden a personas no inmunizadas.