Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Ya tenemos 12 mortalidades por fiebre amarilla y 30 casos confirmados en el Tolima”: Katherine Rengifo

La secretaria de Salud Departamental informó que el departamento continúa en emergencia sanitaria por la enfermedad e hizo un llamado a reforzar las jornadas de vacunación en Ibagué.
Imagen
gobernación
Crédito
Ecos del Combeima
24 Feb 2025 - 8:28 COT por Ecos del Combeima

La secretaria de Salud departamental, Katherine Rengifo, informó que el Tolima continúa en estado de emergencia sanitaria debido al brote de fiebre amarilla, una enfermedad que ha cobrado la vida de 12 personas y dejado 30 casos confirmados hasta la fecha.

En diálogo con Econoticias, la funcionaria destacó que, desde el comienzo de este brote en octubre, se ha implementado un esfuerzo coordinado con los municipios afectados, especialmente en el oriente del Tolima, donde se ha identificado un foco de contagio, “la fiebre amarilla es un evento de importancia internacional y hemos trabajado incansablemente desde octubre, pero hoy y mañana estaremos intensificando la presencia en el territorio para mejorar la detección temprana”.

Uno de los desafíos principales ha sido la falta de infraestructura adecuada para procesar las pruebas hepáticas necesarias para el diagnóstico de la enfermedad. Sin embargo, según Rengifo, se ha logrado fortalecer la capacidad de los hospitales en municipios clave como Villarrica, Prado, Purificación y Dolores, que ya están realizando estos análisis. A partir de la semana pasada, Cunday también comenzó a procesar las pruebas.

La funcionaria confirmó que, hasta el momento, los casos de fiebre amarilla siguen concentrándose en los municipios de Villarrica, Prado, Purificación y Cunday, todos ubicados en una zona de reserva ecológica conocida por ser un corredor de la enfermedad. Aunque la situación es grave, destacó que la red hospitalaria de tercer nivel en Ibagué está brindando atención a los pacientes más graves, quienes requieren manejo especializado.

Rengifo también hizo un llamado urgente a reforzar las jornadas de vacunación, especialmente en los puntos de entrada a Ibagué, como la Terminal de Transportes, donde se busca hacer más visible la campaña y fomentar la vacunación a través de estrategias pedagógicas, “es fundamental que los viajeros y la población en general estén conscientes de la importancia de la vacunación para prevenir la fiebre amarilla, y que se exija el carné de vacunación en lugares de alta afluencia”.

Además, señaló que, de acuerdo con las últimas disposiciones del Ministerio de Salud, se ampliaron los rangos de vacunación, exigiendo la inmunización de personas mayores de 60 años en los municipios de Villarrica, Cunday, Prado, Purificación y Dolores, lo que obligará a abrir más veredas, alcanzando un total de 68 veredas y el casco urbano de estos municipios.