El Museo de Arte del Tolima inaugura su ciclo expositivo 2025 con cuatro grandes muestras

El Museo de Arte del Tolima (MAT) abre las puertas de su ciclo expositivo 2025 con una propuesta artística diversa que reúne a reconocidos creadores nacionales e internacionales. La inauguración se llevará a cabo el jueves 20 de febrero a las 7:00 p.m. en su sede ubicada en la Cra. 7 # 5-93, barrio Belén. La entrada será libre.
En esta edición, el MAT presenta cuatro exposiciones que ocuparán seis salas, ofreciendo un recorrido visual que invita a la reflexión, el análisis crítico y el disfrute estético.
La primera de ellas es 'Cultura Iconográfica', una exploración del poder de las imágenes en la construcción de la percepción social y cultural. La muestra reúne piezas de artistas de renombre como Antonio Caro, Inés Acevedo Biester, Andy Warhol, Pedro Luis Hanne Gallo, Julio Castillo, Ricardo Acevedo Bernal, Arsenio Zambrano, Enrique Recio y Gil, Julio Fajardo y Leo Matiz.

Otra de las exposiciones es 'Lo Macabro'. La verdad de la que no queremos saber, una propuesta que enfrenta al espectador con la fragilidad humana a través de una mirada cruda y sin concesiones. Las obras exhibidas, creadas por Raúl Pineda, Beatriz González, Israel Zamorategui, Phanor Satizábal, Ricardo Ángulo Díaz, José Antonio Moreno, Douglas Mendoza, Claudia Ortiz, Edilberto Calderón, Carlos Granada, Juan Manuel Vargas, Lilian Rocío García, François Dolmetsch, César García y Darío Ortiz, invitan a reflexionar sobre la muerte y las realidades incómodas de nuestra existencia.

También se exhibirá Colombia Fantástica, una exposición individual del artista Johan Giraldo, quien fusiona el universo del cómic con iconografía religiosa y momentos clave de la historia colombiana. Su obra, que abarca pintura, escultura e instalación, se distingue por un vibrante uso del color y una narrativa que reinterpreta la identidad nacional desde una óptica contemporánea. Giraldo es maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y ha participado en proyectos curatoriales como Una Línea de Polvo: Arte y drogas en América Latina (2018-2019).

La cuarta exposición es 'Taxonomía del Desespero', del Colectivo Desesperados de la Gubia, que llega desde Pereira tras haber ganado el Premio Artista del Año 2024 otorgado por Corto Circuito. Esta muestra reúne grabados en linóleo que exploran la interacción entre la exploración personal, los intereses colectivos y el arte urbano. Entre los artistas que conforman el colectivo están Julián Malagón, Angélica Osorio, Yulieth Gutiérrez, Camilo Quintero García, David Aronnax Tapasco García, Stephanny Montoya Otálvaro, Ana María Álvarez, Juliana Ramírez, Isabella Echeverri Holguín y Jorge Noreña.

Las exposiciones estarán abiertas al público desde el 20 de febrero hasta el 23 de marzo, de martes a domingo, en los horarios de 10:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. El costo de ingreso será de $3.500 para niños y estudiantes con carnet, y $6.500 para el público en general.
La programación es organizada por el Museo de Arte del Tolima con el respaldo de la Gobernación del Tolima. Para más información sobre las exposiciones y los artistas, los interesados pueden visitar www.museodeartedeltolima.com.co/exposiciones.php.