Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Tolima
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Cortolima invertirá $12.400 millones para la protección del complejo de páramo Los Nevados

La corporación eligió los municipios de Anzoátegui, Casabianca, Herveo, Murillo, Santa Isabel y Villahermosa para desarrollar la estrategia ‘Páramo Vital’.
Imagen
paramo
Crédito
Suministrada
3 Feb 2025 - 8:03 COT por Ecos del Combeima

La directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso, dio a conocer el plan de manejo ‘Páramo Vital’, una iniciativa que busca proteger y conservar el complejo de páramos Los Nevados, en seis municipios del Tolima. 

Según la funcionaria, con una inversión de $12.400 millones, financiados a través del Sistema General de Regalías (SGR), el proyecto abarcará a los municipios de Anzoátegui, Casabianca, Herveo, Murillo, Santa Isabel y Villahermosa.

Alfonso explicó además que, durante los próximos dos años, la corporación, en colaboración con entidades como la Gobernación del Tolima, la Universidad del Tolima y las alcaldías locales, llevará a cabo diversas acciones para asegurar la conservación de la biodiversidad, el bienestar de las comunidades y la protección del capital natural.

El plan se organiza en cuatro líneas principales de acción:

  • Fortalecimiento de la gobernanza en la gestión de las altas montañas.

  • Fomento del desarrollo y alternativas basadas en la naturaleza.

  • Implementación de modelos sostenibles de turismo comunitario.

  • Propuesta de educación rural alternativa.

“Con más de $12.000 millones gestionados ante el Ministerio de Ambiente, este plan de manejo beneficiará a los municipios en la implementación de un turismo ordenado, y movilizará a las comunidades en torno a la conservación del ecosistema”, afirmó Alfonso.

Dentro de las actividades previstas, se entregarán 60 hectáreas restauradas, una red de parcelas de monitoreo, 300 hectáreas bajo el esquema de Pagos por Servicios Ambientales, kits para monitoreo de turismo, señalización ambiental turística, guías para el monitoreo de aves y kits para proyectos de educación ambiental.

El proyecto también incluirá talleres de adopción de prácticas agroecológicas, fortalecimiento de negocios verdes, formación de promotores locales, acuerdos de conservación, recorridos comunitarios y mingas del saber, entre otras actividades.