Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Consulta popular llegará al Senado el próximo lunes

Así lo anunció esta mañana el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien dijo que aún no se han definido las preguntas que se le harán a los colombianos.
Imagen
Antonio Sanguino, minsitro de Trabajo.
Crédito
MinTrabajo
16 Abr 2025 - 13:45 COT por Alfonso Aya Roa

Todo está listo para que el Senado reciba para su debate el proyecto de consulta popular con el que el Gobierno busca que se aprueben las reformas sociales que no han tenido suerte en el Congreso.

El anuncio fue hecho por el ministro de Trabajo Antonio Sanguino, en la instalación de la mesa de negociación salarial con los empleados públicos, donde anotó que el lunes será presentado ante la Secretaría General del Senado, la propuesta gubernamental de consulta popular, documento que llevará la firma de todos los ministros del gabinete.

El jefe de la cartera laboral invitó a las organizaciones sindicales del Estado a apoyar la iniciativa y trabajar para que sus afiliados convoquen a la ciudadanía a participar en la consulta.

Anotó que aún no se tiene definido el cuestionario que se pondrá a consideración de los colombianos, pero anticipó que tendrá que ver en gran parte con la reforma laboral que fue negada por el Congreso.

La consulta popular es un instrumento consagrado en la Constitución Nacional, mediante el cual la ciudadanía puede definir sobre temas nacionales. Se requiere una mayoría calificada del censo electoral en su participación para que se aprobado.

 

Negociación

Por primera vez, las organizaciones sindicales, confederaciones y federaciones, radicaron un pliego de solicitudes unificado y presentaron una Comisión Conjunta de Negociadores, así se anunció este miércoles durante la instalación de la mesa de negociación colectiva del sector público 2025.

La comisión está conformada por los y las representantes sindicales de

9 confederaciones y 38 federaciones de empleados/as públicos, y estará integrada por 40 negociadores y 40 asesores por parte del movimiento sindical.

El proceso de negociación tiene por objeto acordar mejoras del empleo público, el incremento salarial para los empleados/as del sector, bienestar social, garantías sindicales, la formalización laboral, entre otros temas.

El pliego único presentado a la mesa nacional contiene 91 solicitudes organizadas en 12 capítulos e incluye un capítulo dedicado a los enfoques de mujer y género.

El ministro Sanguino, señaló: “este proceso se inicia satisfactoriamente para las y los servidores públicos del país porque permite que 9 confederaciones y 38 federaciones nacionales por consenso convengan un pliego único y una comisión negociadora, representen a los empleados públicos del país. Además, esta negociación reconoce la autonomía sindical y habilita este espacio de diálogo social que se convertirá en un referente en las negociaciones sindicales y futuras de los trabajadores y sus empleadores”.