"La alternativa no es el garrote": cara a cara de concejales de Ibagué por restricciones a motociclistas

El Ping Pong Político de Ecos del Combeima fue escenario de un intenso debate entre concejales de Ibagué por las propuestas sobre restricciones a motociclistas, con posiciones encontradas entre los cabildantes.
Mientras la concejal Silvia Ortiz propuso implementar pico y placa para motos debido al crecimiento desmesurado de este medio de transporte, su colega Carlos Beltrán defendió la prohibición del parrillero mayor de 14 años en algunos sectores como una estrategia para combatir la inseguridad.
Por su parte, los concejales William Rosas y Arturo Castillo rechazaron ambas medidas, argumentando que no solucionarían los problemas de movilidad ni de seguridad en la ciudad.
Ortiz insiste en pico y placa para motos
Para argumentar su propuesta, la concejal Silvia Ortiz expuso cifras sobre el aumento de motocicletas en Ibagué. Según ella, actualmente hay 150.000 motos en la ciudad, y solo en octubre de 2024 se matricularon 1.569 nuevas unidades.
"Esto está creciendo desmesuradamente y por eso sugería que la Administración Municipal pensara en la posibilidad del pico y placa para motociclistas, para que podamos aportar y tener equidad", afirmó Ortiz.

La cabildante argumentó que esta medida busca salvaguardar la vida de los ibaguereños ante los altos índices de accidentalidad en los que se ven involucradas las motos y reducir la congestión vehicular.
Beltrán defiende la restricción del parrillero
Por su parte, el concejal Carlos Beltrán, del Partido Conservador, negó que su propuesta de prohibir el parrillero hombre mayor de 14 años fuera improvisada.
"Estas son alternativas que ya se han tenido en el pasado. En 2022, cuando hubo una racha de atracos a establecimientos, se implementó esta medida", recordó Beltrán.
Según el cabildante, la restricción ayudaría a reducir los casos de raponazo y otros delitos, que en su mayoría afectan a mujeres. También propuso un plan piloto en sectores específicos de la ciudad.

No obstante, Beltrán se desmarcó de la propuesta de Ortiz sobre el pico y placa, asegurando que la movilidad no se soluciona con restricciones, sino con infraestructura adecuada.
"Prohibir a los motociclistas con un pico y placa no va a arreglar la movilidad. Lo que la mejora son los paraderos y las buenas calles", enfatizó.
Rosas y Castillo rechazan las restricciones
Por su parte, el concejal William Rosas cuestionó la propuesta de Beltrán y sostuvo que se deben buscar otras alternativas en lugar de imponer restricciones.
"La situación no es venir a golpear al parrillero o a los mayores de 14 años", afirmó.

También advirtió que el análisis de estas medidas debe ser más profundo y que la solución no debe ser solo restrictiva.
"La alternativa no es el garrote. Si bien es cierto que necesitamos mejorar algunas situaciones a través de la restricción, también hay que mirar la primera alternativa, que es la zanahoria", agregó.
Por su parte, el concejal Arturo Castillo rechazó la restricción al parrillero, asegurando que no tiene sentido en la ciudad.

"La restricción se hace de una manera extemporánea, cuando hay un incremento de los delitos en la ciudad. Lo que quiere decir que no se hace necesario", manifestó Castillo.
En su lugar, propuso fortalecer los controles en barrios, realizar allanamientos y aumentar los operativos contra la delincuencia.
"No podemos castigar a los motociclistas matriculados en Ibagué por una propuesta que realmente no tiene un estudio de fondo", advirtió, alertando sobre el impacto económico que esta medida podría tener en la ciudadanía.
Castillo también criticó la propuesta de implementar pico y placa para motocicletas, asegurando que no reduciría los trancones y que, además, no hay garantías en el transporte público para quienes se verían obligados a dejar la moto en casa.
El debate sigue abierto y se espera que la Alcaldía de Ibagué evalúe la viabilidad de estas propuestas.