Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Senador Miguel Ángel Barreto alerta sobre crisis del arroz y maíz en Colombia

El político conservador exige acciones inmediatas para salvar el agro colombiano.
Imagen
miguel-barreto.jpg
Crédito
Ecos del Combeima
18 Feb 2025 - 17:26 COT por Ecos del Combeima

Durante la sesión de la Comisión Quinta del Senado, el senador Miguel Ángel Barreto Castillo expresó su gran preocupación por la situación que atraviesan los sectores de arroz y maíz en Colombia.

Barreto Castillo destacó que muchos arroceros se ven obligados a producir a pérdida, porque no pueden cubrir los costos de producción, lo que pone en riesgo las siembras para el primer semestre de 2025 y, por ende, la seguridad alimentaria de nuestro país.

Conocido por su compromiso con el campo y la gente de las regiones, el senador Barreto denunció que las importaciones de arroz crecieron un 52% en el último año, pasando de 125.111 toneladas en 2023 a 190.248 toneladas en 2024, lo que afecta gravemente a los agricultores.

Además, señaló que el precio del arroz paddy verde que paga la industria molinera, cayó repentinamente, generando incertidumbre y pérdidas para el sector.

En el caso del maíz, explicó que Colombia solo produce el 20% de lo que consume, mientras que el resto se importa, en ocasiones incluso de contrabando, derrumbando los precios locales y forzando a los campesinos a cosechar a pérdidas.

“El hecho de que de los 7 millones de toneladas de maíz que consume Colombia, más de 5 millones sean importadas, es inaceptable. Esto deja nuestros precios por el suelo y perjudica a nuestros campesinos y comerciantes”, afirmó el senador conservador.

Por eso, Barreto Castillo hizo un llamado a la Ministra de Agricultura para que se reúna con los arroceros y productores de maíz lo antes posible, con el fin de definir una hoja de ruta que impulse el agro colombiano y proteja la canasta familiar. 

“Es hora de dejar tanta polarización política en Colombia y actuar en estos temas fundamentales del sector agropecuario”, afirmó el Senador, evidenciando su compromiso de defender los intereses de los productores agropecuarios y trabajar desde el Congreso por soluciones reales que aseguren la estabilidad de la producción nacional, protegiendo a miles de colombianos y la seguridad alimentaria de las regiones.