Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Política
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Hurtado defiende a su primo por viaducto de Mirolindo y acusa a la Secretaría de Infraestructura del Tolima

Además, el exalcalde de Ibagué argumentó que la estructura ecológica de la zona es un nuevo problema para la obra.
Imagen
1
11 Feb 2025 - 9:06 COT por Ecos del Combeima

El exalcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, intercedió por su primo Jonathan Suárez, quien, en su rol de secretario de Infraestructura municipal, dio 'luz verde' para que la Gobernación del Tolima llevara a cabo los estudios y diseños del viaducto de Mirolindo.

Para el también precandidato a la Gobernación del Tolima, el error de haber autorizado los diseños de una obra que 'pasa por alto' el Plan Maestro de Movilidad de la ciudad recae en la Secretaría de Infraestructura del Tolima, no en la de Ibagué, cuyo concepto fue firmado por Suárez en septiembre de 2024.

Imagen
1

Según Hurtado, la Secretaría dirigida por Sandra Liliana García en la Gobernación debió solicitar el permiso a Planeación Municipal.

"El concepto que entregó la Secretaría de Infraestructura es de ellos, pero el POT dice que la única entidad y Secretaría competente para viabilizar o entregar autorización es la Secretaría de Planeación. La Gobernación hasta en eso se ha equivocado", afirmó.

Por otro lado, Hurtado reveló en el Ping Pong Político de Ecos del Combeima una nueva razón, hasta ahora desconocida, por la cual no se podría construirse el viaducto de Mirolindo.

El exalcalde aseguró que el proyecto que impulsa la gobernadora Adriana Magali Matiz atentaría contra la estructura ecológica del sector.

"Impida meterse en problemas. Adicional al Plan Maestro de Movilidad que no incluyó la intersección, (…) lo que se establece es la segunda calzada desde la intersección hasta el puente de la variante. No quedó la glorieta de Mirolindo, por la estructura ecológica", explicó.

Imagen
1

Según el exmandatario, la estructura ecológica contempla todo el corredor de Mirolindo, la carrera Quinta, su separador y diversos sectores que no pueden ser intervenidos por razones ambientales.

Asimismo, indicó que en el POT, la protección ambiental está por encima del desarrollo urbano.

Por ello, Hurtado aseguró que existen otros proyectos que pueden ser respaldados por la gobernadora Adriana Magali Matiz diferentes al viaducto de Mirolindo y que su postura no es "oponerse al desarrollo".

"A la gobernadora le tengo un profundo cariño y respeto. Fue mi amiga y me ayudó a llegar a la Alcaldía de Ibagué, y yo la ayudé a ella a la Cámara de Representantes", enfatizó.

El proyecto de Tolima de Hurtado

Por otra parte, Hurtado habló de su proyecto político para llegar a la Gobernación del Tolima en las próximas elecciones territoriales, asegurando que busca consolidar una gran alianza con dirigentes políticos, líderes e incluso iglesias.

Indicó que su propuesta incluye a colectividades como ADA, ASI y AICO, así como a disidentes de Cambio Radical y el Partido Conservador.

Entre sus prioridades, destacó la necesidad de que se descentralicen los recursos de la nación para viabilizar proyectos de saneamiento y agua potable.

También señaló que el departamento tiene más de 12.000 kilómetros de red vial terciaria, muchas de ellas en mal estado.

Imagen
1

"No superamos el 4% en placa huellas. Ese tiene que ser un tema que se debe atender con premura", aseguró el precandidato.

Además, resaltó la importancia de fortalecer el acceso al agua potable en varios municipios del Tolima y fomentar la agroindustria, una de sus principales apuestas en caso de llegar a la Gobernación.

Aseguró que es fundamental generar condiciones para que las industrias se mantengan en la región, sin descuidar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

"Ahí es donde tenemos que abrir la mente y mirar que aquí está el desarrollo de nuestra ciudad. Requerimos, de nuevo, hacer una revisión al POT y se puede hacer extraordinariamente", concluyó.