Desafíos de la seguridad de Colombia en el futuro
![Señor](/sites/default/files/styles/wide/public/2025-02/luis_evelio_herrera_0.jpeg?itok=P9oClKoa)
A pesar de los avances logrados en materia de seguridad, Colombia enfrenta una serie de desafíos que pondrán a prueba su capacidad para garantizar la estabilidad en las próximas décadas.
Los problemas estructurales y los nuevos actores en el panorama del crimen organizado, entre otros factores, siguen representando amenazas significativas para la seguridad nacional. Aunque el proceso de paz con las FARC ha sido un hito importante, el país sigue enfrentando la amenaza de otros grupos armados ilegales, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las FARC, bandas criminales (BACRIM) y grupos narcotraficantes.
Estos grupos, principalmente dedicados al narcotráfico, siguen ejerciendo control sobre territorios en el interior del país y han sido responsables de numerosos actos de violencia, desplazamiento forzado y secuestros. A futuro, la fragmentación de estos grupos podría generar un panorama aún más complejo, con la aparición de nuevas organizaciones criminales. A pesar de los esfuerzos por expandir la presencia estatal, muchas regiones rurales de Colombia siguen siendo zonas de difícil acceso y control para el gobierno.
La falta de infraestructura, educación, servicios de salud y justicia en estas zonas es aprovechada por los grupos armados ilegales, que imponen su ley y controlan las actividades económicas. Esta "ausencia del Estado" crea un caldo de cultivo para la violencia y el narcotráfico, y será uno de los principales desafíos de seguridad en el futuro. Ampliar la presencia institucional en estos territorios es esencial para lograr una paz duradera. La seguridad nacional en Colombia enfrenta un futuro desafiante, marcado por una serie de factores interrelacionados que van desde el narcotráfico hasta los efectos del cambio climático.
Para abordar estos desafíos, será necesario un enfoque integral que no solo se centre en la fuerza militar o policial, sino también en la construcción de paz, la inclusión social y la cooperación internacional. Solo con un compromiso duradero para afrontar las causas profundas de la violencia, fortalecer las instituciones y garantizar la justicia social, Colombia podrá avanzar hacia un futuro más seguro y estable.
Por: Luis Evelio Herrera