Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Opinión
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Retomar Panamá es primordial para Estados Unidos

Indudablemente toca interpretar muy bien esa ¨Retoma del Canal¨, pues se trata de recuperar nuevamente el aliado más importante que pudiese tener el país del norte a lo largo de toda América, y he aquí algunas de las razones para hacerlo.
Imagen
alvaro-montoya.jpg
Crédito
Ecos del Combeima
Profile picture for user Álvaro Montoya
2 Feb 2025 - 2:18 COT por Álvaro Montoya

Siendo Panamá la nueva fijación norteamericana y el país donde los estadounidenses no están dispuestos a ceder un centímetro, más ahora que el presidente Trump promete tomarlo de vuelta. El retorno de la mirada presidencial de esa superpotencia hacia el Canal, Istmo y territorio, más que una preocupación parece una situación esperanzadora que ha despertado un nacionalismo muy particular y una euforia colectiva que se hace notar.

Panamá está literalmente vestida de fiesta, llena de banderas, vallas y todo aquello que genera un ambiente optimista, tal cual suele hacerse en cada noviembre y no enero, y año tras año cuando celebra su independencia; y no es para menos, pues se ha convertido en la joya de la corona para los norteamericanos una vez su nuevo presidente promete retomarlo, e iniciar una carrera por recuperar el terreno perdido frente a las demás economías del mundo, especialmente frente al gigante asiático.

Indudablemente toca interpretar muy bien esa ¨Retoma del Canal¨, pues se trata de recuperar nuevamente el aliado más importante que pudiese tener el país del norte a lo largo de toda América, y he aquí algunas de las razones para hacerlo.

La migración como prioridad y quizá hoy lo más urgente con ellos, pues saben de sobra que Panamá como tapón sería el principio de una solución para contener esa avalancha humana hacia sus territorios. Y prueba es que tan solo en el año 2024 en acciones conjuntas con Colombia disminuyeron en un 40% el flujo de gente que transitaba por el Darién hacia USA con escala en México.

La seguridad como aspecto fundamental, que aunque siendo un poco menos urgente sigue siendo de la mayor importancia para el Gobierno Estadounidense, ya que el canal fue crucial durante la Segunda Guerra Mundial, les ha representado presencia continental y muchas más cosas en su estrategia de seguridad global, pues solo basta recordar el cruce de buques de guerra y submarinos nucleares que el mismo Trump realizó por el canal durante su primer mandato, acompañado de sobrevuelos de la Fuerza Aérea Norteamericana, cosa que ningún país puede hacer hoy en día, así sean los chinos quienes administren la operación del canal. Lo anterior, sin considerar que está acordado que Panamá no tendrá ejercito para la defensa de su soberanía, habiendo quedado este aspecto bajo la responsabilidad de los EU. Por todo ello, sin duda Panamá sigue siendo crucial en materia de seguridad para los norteamericanos.

El comercio como el tercer elemento, es de absoluta importancia, cuando es por allí por Panamá donde transita toda la mercadería, ahorrándose miles de kilómetros y varios meses en el transporte de sus productos, pero también les ha permitido a los estadounidenses influir directa o indirectamente en el comercio global. Esta retoma que promete Donald Trump seguro mejorará su condición, beneficiándolos de manera directa o incorporándolos en el Bloque Económico del Norte bajo el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) del que pretende Trump, sea la unión más poderosa del planeta.

Con estos tres aspectos en principio, y luego una América Latina conciliada y fortalecida, es que USA pretende contrarrestar la expansión económica y política de la China, en toda esta región americana.

Colombia seguramente tendría mucho que ver en toda esta estrategia de migración, seguridad, comercio y política económica de los EU, pero se aplazaron las cosas por razones ya conocidas, aunque seguimos siendo el segundo socio comercial de Panamá, segundo en inversión, sus vecinos con similar condición interoceánica, donde además compartimos su estrategia frente a la migración, seguridad y comercio. Pero sobre todo, somos uno de los pocos países con balanza comercial positiva con los EU acompañado de un enorme potencial comercial especialmente agrícola que tanto interesa a la seguridad alimentaria del mundo.

En Ciudad de Panamá ha estado todo listo para recibir y hacer sentir como en casa al carismático secretario de estado Marco Rubio y aceptar todo aquello que lleva en su equipaje de mano para congraciarse con el nuevo mejor amigo de su gobierno y joya de la corona que pretende no ceder a nadie, pero sí reconquistar y convertirla en eje estratégico para toda su política continental.