Reforma a la salud ¿por decretos?

El Gobierno quiere adoptar un sistema de salud, Preventivo, Predictivo y Resolutivo que son las bases del proyecto de ley de reforma a la salud que está en trámite en el Congreso.
Para el efecto, el Ministerio de Salud publicó para comentarios de la ciudadanía un borrador de decreto en que el modelo propuesto por el Gobierno tiene como propósito fortalecer la atención primaria en salud, APS, reorganizar la prestación de servicios, mejorar la accesibilidad en zonas apartadas y garantizar el derecho fundamental a la salud mediante acciones coordinadas entre diferentes actores públicos y privados.
Ejes estratégicos
*Gobernabilidad, gobernanza y territorialización: Refuerza el liderazgo de los entes territoriales en salud, promueve la participación ciudadana y organiza la gestión por territorios y microterritorios.
*Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud, RIITS: Establece redes que conectan prestadores de todos los niveles para garantizar continuidad en la atención y fortalecer la atención primaria mediante los Centros de Atención Primaria en Salud, CAPS.
*Trabajo digno y decente para el talento humano: Impulsa la formalización laboral del personal de salud y crea estrategias para mejorar sus condiciones de empleo y salud mental.
*Soberanía sanitaria y gestión del conocimiento: Promueve la producción nacional de medicamentos y dispositivos médicos estratégicos, fortaleciendo la investigación, innovación y el desarrollo científico en salud.
*Calidad y sistema unificado de información en salud: Fortalece la calidad de la atención en salud y consolida un sistema nacional de información más eficiente, transparente e interconectado.
La apuesta del MinSalud con este decreto, es lograr una transformación profunda de su sistema de salud, pasando de un modelo reactivo y fragmentado a uno preventivo, predictivo y resolutivo, centrado en las personas y las comunidades.