Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Nacional
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Promulgan oficialmente la Ley Ángel y Ley Lorenzo en Colombia

En un evento liderado por el presidente Gustavo Petro y la senadora Andrea Padilla se presentó al país las normas que marcan un hito en la protección de los animales en Colombia.
Imagen
perro
Crédito
Suministrada
24 Abr 2025 - 8:53 COT por Ecos del Combeima

En un evento liderado por el presidente Gustavo Petro y la senadora Andrea Padilla, se promulgó oficialmente ante más de 500 animalistas y un centenar de perritos la Ley Ángel y la Ley Lorenzo, las cuales marcan un hito en la protección de los animales domésticos y silvestres de Colombia. 

Es de recordar que la Ley Ángel N° 2455 de 2025 crea sanciones penales y policivas para castigar a quien agreda a un animal doméstico o silvestre, causándole la muerte, lesiones graves o afectando su bienestar, incluyendo el abuso sexual. 

Asimismo, establece medidas para fortalecer la acción de la policía y de los operadores de justicia; ordena la creación de una ruta nacional de atención al maltrato animal y crea un procedimiento policivo sancionatorio para casos de maltrato leve y moderado.

“En Colombia empezó a tener vida jurídica esta ley para que se sancione de manera ejemplar a quienes cometan actos crueles, violenten, abusen sexualmente de un animal. Basta, es momento de superar la impunidad que afrontamos como sociedad y entender que los animales son seres vivos que sienten, sufren y merecen tener una vida de calidad”, destacó la senadora Andrea Padilla.

Por su parte, la Ley Lorenzo, N° 2454 del 14 de abril de 2025, promueve el desarrollo de tecnologías para reemplazar progresivamente a los perros usados en seguridad y vigilancia privada. También reduce la edad de los animales de 6 a 8 años, obliga a las empresas de vigilancia a que adopten un plan de retiro para la adopción de los perritos, y establece estrictas medidas de bienestar, incluido tiempo de descanso y recreación, de las que deberán gozar los animales usados en estas labores.

“Al fin empezaremos a transitar como sociedad tecnológicamente y así progresivamente dejemos de utilizar los perritos en actividades de seguridad y vigilancia”, precisó la congresista. 

Finalmente, Padilla reveló que el Congreso de la República aprobó la Ley Kiara, de su autoría, la cual busca reglamentar de manera estricta los servicios para animales de compañía, como hoteles, guarderías, petshops y paseadores, entre otros, que han crecido sin norma que los regule, con el fin de que los usuarios y empresarios actúen conforme a la norma.