Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Las Piscinas Olímpicas se reinventan para seguir formando campeones y albergar grandes eventos

Entre errores del pasado y aciertos del presente, Ibagué logra culminar uno de sus escenarios más esperados.
Imagen
Aviso
Crédito
Alcaldía de Ibagué
25 Abr 2025 - 15:34 COT por Ecos del Combeima

Han pasado más de cinco décadas desde que Ibagué dio un salto al futuro con la inauguración de las Piscinas Olímpicas de la Unidad Deportiva de la 42. Fue en los años setenta, cuando la ciudad recibió los Juegos Nacionales por primera vez, que este emblemático escenario se convirtió en símbolo de progreso y orgullo para los deportistas tolimenses.

El complejo acuático —bautizado con el nombre de Hernando Arbeláez Jiménez, en homenaje al alcalde de 1951 que impulsó el desarrollo deportivo de la capital— fue pensado para recibir las disciplinas de natación, clavados y polo acuático. Con el tiempo, se consolidó como uno de los recintos más representativos del país, llegando a albergar el XXIV Sudamericano Juvenil de Natación en 1997.

Imagen
Personas
Crédito
Alcaldía de Ibagué

Sin embargo, como toda gran obra, con los años llegó la necesidad de una renovación profunda. En 2012, con el anuncio de los XX Juegos Nacionales, se lanzó una ambiciosa estrategia para modernizar los escenarios deportivos de Ibagué. Las Piscinas Olímpicas estaban llamadas a ser una pieza central de ese proyecto. Pero dificultades administrativas y fallas en la planeación y ejecución detuvieron el sueño.

Imagen
Aviso
Crédito
Alcaldía de Ibagué

Entre 2014 y 2021, varios intentos fallidos de reconstrucción marcaron el camino. Contratos liquidados, diseños obsoletos, procesos jurídicos y retrasos técnicos convirtieron lo que debía ser una promesa en una herida abierta para la ciudad. A pesar de múltiples esfuerzos, los avances no superaban el 40 %, y el deterioro físico del escenario fue haciéndose cada vez más evidente.

Fue a partir de 2022 cuando se retomó el rumbo con decisiones firmes y acciones estructurales. La administración de ese momento adjudicó un nuevo contrato, y aunque hubo que corregir errores del pasado —como pilotes sin resistencia adecuada—, se logró rediseñar y reiniciar la obra con criterios técnicos sólidos.

En 2024, la alcaldesa Johana Aranda recibió el proyecto con menos de la mitad de ejecución física. No obstante, con liderazgo, voluntad y más de diez frentes de obra activos, se aceleró la intervención. Equipos técnicos, ingenieros y operarios trabajaron día y noche con un propósito común: terminar el escenario que por años fue un sueño pausado para miles de ibaguereños.

Imagen
Aviso
Crédito
Alcaldía de Ibagué

Hoy, ese sueño es una realidad. Las Piscinas Olímpicas de la 42 se entregan oficialmente como un espacio moderno, funcional y adaptado a las exigencias del alto rendimiento. Con graderías, áreas técnicas y accesos completamente renovados, el complejo está listo para recibir deportistas, clubes, delegaciones nacionales e internacionales, y nuevas generaciones que verán en este lugar la posibilidad de hacer historia.

Más que una infraestructura, es un símbolo de resiliencia. Un escenario que, como los grandes campeones, cayó y supo levantarse. Que enfrentó obstáculos, pero nunca perdió su esencia. Que hoy se reinventa para ser el orgullo de una ciudad que jamás dejó de creer.

Porque cuando Ibagué se propone algo, lo cumple. Las Piscinas Olímpicas de la 42 están completas, están listas y están al servicio del deporte.

Imagen
Aviso
Crédito
Alcaldía de Ibagué