Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Administración Municipal entregó dos vehículos eléctricos para optimizar el sistema de bicicletas públicas

Los vehículos podrán transportar nueve bicicletas y dos operarios, como solución para mantener los puntos abastecidos de vehículos en las horas pico.
Imagen
Rueda por Ibagué
Descripción
Rueda por Ibagué
Crédito
Suministrada
10 Abr 2025 - 9:31 COT por Jose Andrés Chavarro

Con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema de bicicletas públicas, Rueda Por Ibagué, la alcaldesa Johana Aranda entregó al servicio de la ciudad, dos carros 100% eléctricos para el traslado de los ‘caballitos de acero’.

“El sistema nace bajo la necesidad que teníamos, porque en la mayoría de estaciones de origen, como: Parque de Belén, Panóptico o Alcaldía, en horarios ‘pico’, se quedaban rápido sin bicicletas; mientras que en las estaciones ubicadas en la calle 60, Universidad de Ibagué, se represaban mucho. De manera que estos carros ayudarán a balancear, es decir que nuestro equipo podrá repartir y surtir todas las estaciones para que los usuarios siempre encuentren bicicletas”, explicó Edilberto Pava, gerente de Infibagué.

Los dos carros de balanceo tendrán la capacidad de recargarse en Infibagué. Además, contarán con cajones para herramientas, hidrolavadora y estarán debidamente techados para protección de las bicis.

“Este sistema arrancó con mucho esfuerzo, pero ya son 85 bicicletas públicas. Nos alegra que sean cerca de 7 mil personas las que permanentemente hacen uso, por eso aplaudimos esta entrega. Adicionalmente, vamos a tener pronto más bicicletas y otras estaciones en la ciudad. Así que, nuestro compromiso con la movilidad limpia y sostenible, se ve reflejado en estos nuevos vehículos”, aseguró la alcaldesa Johana Aranda.

Por su parte, Holmis Cortés, joven biciusuario, destacó la eficiencia del sistema y las jornadas de capacitación para el uso de la aplicación en los colegios de Ibagué.

“Uso el sistema desde el 2024 porque fueron al colegio y nos explicaron cómo acceder. En este momento que estoy en la Universidad, sigo usando las bicis, porque ahorro tiempo y me ahorro la ‘platica’”, afirmó.