Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

“Debe ser voluntario”: autoridades sobre regresar habitantes de calle foráneos a sus lugares de origen

Carolina Hurtado explicó que muchos han expresado querer reencontrarse con sus familias.
Imagen
Carolina Hurtado
Crédito
Ecos del Combeima
1 Mar 2024 - 16:32 COT por Ecos del Combeima

El éxito de la propuesta de la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, de regresar a los habitantes de calle foráneos a sus lugares de origen, depende de la voluntad de estas personas.

Carolina Hurtado, secretaria de Desarrollo Social Comunitario de Ibagué explicó en Ecos del Combeima que sin la decisión propia de estos habitantes, no es posible - por ley - adelantar gestiones para que migren a sus territorios.

“Se debe generar una oferta de acompañamiento, pero debe ser voluntario por parte de los habitantes en condición de calle. También debe ser voluntario que regresen”, dijo la funcionaria.

Y añadió: “La alcaldesa en campaña, y hoy en su programa de gobierno, dio una instrucción precisa que es una oferta institucional que permita brindar un acompañamiento y acciones en las que, quienes no son de acá, regresen a sus territorios”.

Por ahora, la Administración Municipal adelanta una caracterización de cada uno de estos individuos quienes, por distintas circunstancias, deben habitar los andenes y parques de Ibagué. Situación que, en algunos casos, ha generado desorden e inseguridad.

Pese a ello, Carolina Hurtado expresó que muchos de ellos se han mostrado favorables a recibir ayuda para encontrarse con sus familiares en sus ciudades y municipios de origen.

“Los que no son de acá, muchos han manifestado su deseo de poder retornar, brindando un acompañamiento y una garantía con su entorno familiar. Muchos testimonios dicen que emigraron y que decidieron ir a la calle por problemas con sus seres queridos”, agregó.

Para aquellos que prefieran quedarse en la ciudad o que su núcleo familiar se encuentre en la capital tolimense, se estaría preparando toda una oferta institucional que permita brindarles una mano ayuda con los problemas que les aquejan, como la drogadicción.

Según la secretaria, ya han existido acercamientos con la Policía Metropolitana para abordar y avanzar en este tema. Finalmente, anticipó que en los próximos días iniciarán trabajos conjuntos en las comunas para abordar la situación de los habitantes en condición de calle y los problemas de inseguridad que a veces desencadenan.

Tags: