"No hagamos de la Semana Santa un tiempo de vacaciones": monseñor Orlando Roa

El Domingo de Ramos en Colombia conmemora la llegada de Cristo a Jerusalén y, en consecuencia, representa la apertura de la Semana Santa. Según monseñor Orlando Roa, este fin de semana hace alusión a los momentos previos de la pasión, muerte y resurrección.
"La Semana Santa es una invitación para que nos detengamos a contemplar los misterios que nos dan la salvación, por eso los invitamos a tener un recogimiento especial (...) la entrada triunfal de nuestro señor Jesucristo a Jerusalén es una aclamación del pueblo", dijo monseñor.

Así mismo, destacó la importancia de vivir "de la mejor manera posible los días santos" y concentrarse en la oración mediante asistencia a todas las celebraciones programadas por la iglesia católica en la capital del Tolima.
"No hagamos de la Semana Santa un tiempo de vacaciones y diversión, no caigamos en la diferencia olvidándonos de Dios. Les deseo lo mejor y desde ya unas felices pascuas de resurrección, permanezcamos unidos en oraciones", agregó Orlando Roa.
Para esta jornada dominical, las autoridades ambientales insisten en la importancia de recurrir a plantas que no representen un peligro de extinción y cuyo uso tampoco afecte el ecosistema.