Deporte y cultura, la estrategia de reactivación económica en Ibagué

La Alcaldía de Ibagué lleva a cabo dos procesos de vital importancia para la ciudad, como el apoyo al crecimiento de los emprendedores con recursos de Capital Semilla en alianza con el Sena – Fondo Emprender, y la estrategia para mejorar las oportunidades de acceso laboral con las jornadas de ‘Empleo al Barrio’.
En las jornadas de empleo, la Administración Municipal ha abordado a 2.058 personas, de los cuales 221 ya se encuentran laborando, acciones que se han implementado en las diferentes comunas de la ciudad y otras en zonas rurales. También se han hecho jornadas especiales dirigidas a sectores poblacionales.
No se lo pierda: Urgente: motociclista en presunto estado de embriaguez se accidentó en la entrada del Simón Bolívar
Por su parte, la secretaría de Desarrollo Económico de Ibagué, se puso la '10' y financiará el fortalecimiento de 25 unidades productivas que generará más de 180 empleos directos, a través de un trabajo articulado con el Sena Regional Tolima en el marco del programa nacional Fondo Emprender.

Así las cosas, Alba Lucía García, manifestó que, “en estos momentos estamos construyendo el informe para el índice de competitividad en turismo; vemos que tenemos una oportunidad de estar en el top nacional. Ibagué lleva una ventaja en la reactivación turística ya que gracias a los eventos deportivos, este sector tuvo una mayor recuperación”.
Finalmente, se conoció que esta convocatoria cuenta con un presupuesto asignado de $ 2.000 millones de pesos, entregados en montos de $80 millones por iniciativas empresariales, donde se destacan proyectos de sectores como turismo, agricultura, confección de prendas, industrias creativas, entre otros.