No caiga: ofertas de empleo en grupos de 'Cambalache' en Facebook en su mayoría son falsas

Saltan las alarmas entre los ibaguereños por las constantes denuncias de estafas a través de redes sociales, en donde algunos delincuentes estarían utilizando sin autorización, imágenes y slogan de empresas públicas y privadas para afectar la economía de los ciudadanos.
Algunos delincuentes de nuevo estarían ingeniándose mecanismos para afectar la economía de los ciudadanos a través de uno de los canales de difusión más usados como los son las redes sociales, precisamente una familia ibaguereña quiso hacer pública la denuncia contra una supuesta empresa identificada como ‘Seguros Libert’ dedicada a la venta de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Según la señora Yohana Andrea Cortés, madre de familia y propietaria de una motocicleta, le contó a la redacción de Eco Noticias que su esposo fue contactado por esta empresa a través de Facebook en donde le ofrecían comprar el SOAT a un precio favorable en donde le aplicarían un supuesto descuento.
En conversaciones establecidas vía WhatsApp directamente con una supuesta asesora comercial, se habría solicitado la información del vehículo y demás datos para la compra del seguro, pese a que existía la desconfianza entre las dos personas por realizar una compra por un valor considerable, los supuestos estafadores lograron persuadirlos para realizar su cometido.
La supuesta asesora les compartió un número de cuenta de Bancolombia en donde los compradores debían realizar el envío del dinero y una vez recibido se enviaría el soporte de la compra. Vía correo la empresa ‘Seguros Libert’ envió un correo con un documento adjunto en donde la información según la señora Yohana se notaba que era totalmente falsa.
Aspectos como la caligrafía del documento, firmas, números y hasta código QR se notaba que habían sido alterados para dar la apariencia de un documento SOAT legal y vigente. Los esposo damnificados manifestaron que ya es muy tarde para recuperar su dinero, sin embargo, su intención con esta denuncia es hacer pública el nombre e imagen de la supuesta empresa para que otras personas no sean engañadas y damnificadas con este nuevo modelo de estafa.
A continuación presentamos el relato de una de las víctimas de este nuevo método de estafa en Ibagué: