Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

¿Nuevo pico y placa en Ibagué?

También se proyecta la rehabilitación de alrededor de 500 vías.
Imagen
Crédito
Ecos del Combeima
18 Ene 2022 - 10:25 COT por Ecos del Combeima

El Gobierno Local adelantará en horas de la tarde una mesa de concertación en la que se definirán nuevas medidas respecto al pico y placa que rige actualmente en la ciudad. 

Ante este escenario, el gerente del Sistema Estratégico de Transporte (SETP), César Yáñez señaló que más allá de una nueva normativa, es importante destacar el impacto de las nuevas obras que se llevarán a cabo en la ciudad para la implementación del SETP.

"Iniciamos con todos los estudios y diseños para hacer la rehabilitación de la Quinta y las paralelas del Jordán que esperamos iniciar a mitad de año; la peatonalización de la Tercera entre la 19 y la 15 y tránsito calmado de la 12 a la 15 desde la 2 hasta la 4, se piensan intervenir más de 500 calles", expresó.

Igualmente, mencionó que vienen realizando un trabajo articulado con la secretaría de Infraestructura, validando estudios para iniciar la rehabilitación malla vial desde la 43 con 5 hasta la 137; mientras que para las paralelas del Jordán se debe realizar la reconstrucción de las mismas debido al desgaste. 

Sumado a ello, manifestó que las decisiones que se están abordando en torno al pico y placa y todo lo relacionado con movilidad, afectará a cada uno de los actores viales y esta tarde se tendrá un pronunciamiento oficial por parte de los actores implicados.

Por su parte, el presidente de la Junta Directiva de Fenalco, Efraín Valencia, manifestó que la modificación del pico y placa afectaría la reactivación económica, sin embargo, precisó que es necesario el proceso de intervención y que se generen planes de movilidad en el entorno para que los impactos sean menores. 

Así mismo, indicó que la medida menos nociva respecto al pico y placa, sería implementarlo en horas de la tarde, teniendo en cuenta que el nuevo periodo que iría de manera ininterrumpida entre las 4 de la tarde y las 8 de la noche, no obstante, también se evalúa la posibilidad de aumentar el número de dígitos que cada día prohíben el tránsito de vehículos según cómo termina la placa de cada automotor.

Frente a este escenario, Valencia expresó que los cambios deben ir acompañados de un mensaje hacia la comunidad, "se necesita una cultura ciudadana para que nos nos afectemos y a la par hay que buscar mecanismos, fortalecimiento de medios alternativos de movilidad, hay que poner sobre la mesa no solo las medidas restrictivas". 

Finalmente, acotó: "aplaudimos y respaldamos las obras que necesita la ciudad, lo clave es que se contemple la opinión de los comerciantes de la zona para que se minimicen los impactos"