Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Inseguridad, movilidad y espacio público, flagelos de la Plaza de la 21

Se trata el principal centro de comercialización de productos agrícolas de la ciudad de Ibagué el cual requiere de una intervención seria y a fondo que le permita funcionamiento en mejores condiciones o de una solución definitiva como una central de abastos.
Imagen
Crédito
Suministrada
27 Jul 2021 - 19:13 COT por Ecos del Combeima

Los efectos a causa de un mal manejo del espacio público del descontrol y la anarquía que existe en tal sentido, de las dificultades para la movilidad y de la inseguridad que conllevan todos estos aspectos qué son altamente negativos para quienes deciden acudir hacer compras como clientes, mayoristas o trabajadores de un sdector en el cual concurren a diario las personas en medio de la reactivación por las reciente crisis del Covid-19 y dónde se busca aportar a la reactivación económica tan necesaria por estos tiempos en Ibagué.

Aquí confluye una problemática social muy compleja donde las autoridades gubernamentales y de policía junto a representantes de las comunidades, deben trabajar por darle solución a estos temas, dialogamos con tres de los representantes de las asociaciones que agremian a los trabajadores y comerciantes de la 21 y todos expusieron sus puntos de vista donde se reclama para que sus demandas sean escuchadas y se trabaje por el bien común

“Necesitamos que la Dirección de Espacio Público y la Secretaría del Tránsito y la Movilidad, nos ayuden con el tema del cargue y el descargue porque el desorden comienza desde las horas de la madrugada cuando llega el mayorista a descargar puesto que a esas horas no tenemos guardas de tránsito, le hemos pedido al señor alcalde y a la secretario de gobierno para que nos colaboren con unas unidades desde la madrugada y controlen el cargue y el descargue, igualmente el tema del espacio público porque llegan algunos mayoristas que no tienen bodegas y descargan sus productos directamente sobre la calle, estamos trabajando con la Policía y se han hecho algunos operativos para mejorar la seguridad en el sector y a la vez queremos invitar a los comerciantes como a las amas de casa para que asistan a las plazas de mercado”, expresó Albeiro Mora, líder de la Asociación ASCUT que trabaja en la 21.

Imagen

En los andenes como en parte de las vías es permanente ver productos como la cebolla, el cilantro, verduras, plátanos y demás productos incluso cerca del sector de los shuts o contenedores de basuras, lo que representa un verdadero peligro para la salud por el contagio que los lixiviados que emanan de estos contenedores puedan afectar o contaminar los alimentos, agregó que obras recientes de ornato realizadas por la anterior administración de Ibagué, en el sector, están siendo objeto de vandalización y saqueo por parte de los ocupantes irregulares del espacio público, quienes utilizan a los habitantes de calle para tal fin.

“Sabemos que el secretario de gobierno tienen un gran compromiso por la ciudad y viene trabajando muy bien, pero también se requiere que a la mayor brevedad posible comience a ayudar a nuestros campesinos y comerciantes del sector de las plazas de mercado y los acopios de estos lugares, en especial necesitamos que nos apoyen los días martes, viernes y sábado que son los más críticos donde se genera la gran problemática del sector, otra gran dificultad es que acá hay unas bodegas y comerciantes que pagan impuestos y servicios públicos bien costosos pero llegan personas con vehículos de otras regiones que se ubican en el espacio público y venden sus productos mucho más barato que los que pagan un arriendo y costos bien caros y sólo nos dejan las basuras a nosotros, por lo tanto invitamos al secretario de la Movilidad para que nos ayuden a cumplir el compromiso que tenemos porque no se cuenta con suficiente cantidad de policías azules y se brinde una solución”, expresó Uriel Sierra presidente de Asoagro.

Manifestaron que están cansados de reunirse con las diferentes autoridades y el Gobierno Municipal pero que las soluciones no son definitivas, lo cual genera un gran desgaste para las partes y que gobierno tras gobierno, o se les cumple a medias, temporalmente o los compromisos quedan en el aire y muchas veces sólo en promesas.

“La invasión del espacio público es algo que se ha venido viviendo desde hace muchos años y si somos conscientes, tras la pandemia y el paro nacional, lo que siempre hemos pedido como solución es una central de abastos, como dueños de las bodegas y los locales no estamos en contra de una solución de este tipo para la ciudad porque lo que necesitamos es que la ciudad progrese y que todos podamos seguir trabajando, años tras años hemos estado padeciendo estoas problemas y considero una excelente idea que se apoye la central de abastos por el bien de nuestros productores campesinos y de la ciudad”, dijo Gloria Roa, presidente de la asociación de mujeres Agrocampo.

Finalmente manifestaron que las autoridades no deben de ‘aflojar’ en el empeño por brindar seguridad y vigilancia a todos los aspectos y a la problemática que es común a estos centros de acopio, mientras se trabaja en pro de dotar a la ciudad de un centro de abastecimiento de productos acorde con las necesidades de una ciudad en pleno crecimiento como lo es Ibagué y no seguir en el atraso y en condiciones físicas, sanitarias y sociales que afean la ciudad.

Escuche a líderes de la Plaza de la 21

Archivo de audio