Deterioro de las vías en Ibagué: una problemática visible y en aparente crecimiento

Econoticias recorrió diferentes sectores de la capital del Tolima con el objetivo de verificar el estado en que se encuentran las vías, pues constantemente líderes comunales han venido denunciando la presunta carencia de acciones efectivas y oportunas por parte del Gobierno Municipal para mejorar la movilidad y garantizar el bienestar de conductores y peatones.
La calle 29 entre carreras 5a y 6a representa un claro ejemplo del deterioro que padecen varios corredores dentro del casco urbano, y aunque se trata de un sector altamente frecuentado que incluso goza de permanente actividad comercial, la capa asfáltica continúa desapareciendo.
Las reacciones
Un ciudadano australiano que reside en el edificio M-30 calificó como grave la condición de las calles en esta capital. "Yo he viajado por muchas partes del mundo y jamás he visto calles así, he viajado por otras partes de Colombia como Medellín y Bogotá, y creo que Ibagué se queda atrás", dijo el hombre que responde al nombre de David.
Del mismo modo, manifestó que la temporada de lluvias y el tránsito de vehículos han provocado un deterioro mayor de la vía en mención, y aseguró que ha sido testigo de múltiples accidentes ocasionados por las dificultades que tienen los conductores para maniobrar justo sobre ese lugar.
¿El talón de Aquiles?
David reconoció los valores agregados que tiene Ibagué en materia de tranquilidad y paisajismo, y las garantías que ofrece para los entornos familiares, pero también cuestionó la gestión de las autoridades para destinar recursos orientados a mejorar la infraestructura. Incluso estableció un cuadro comparativo con los 'paisas', a quienes los reconoció los avances en diferentes aspectos.
El IBAL se pronunció
El gerente del IBAL, Rodrigo Herrera, reconoció que en algunas ocasiones los trabajos relacionados con las redes de acueducto y alcantarillado se han visto representados en daños de vías que hasta antes de las intervenciones no se encontraban en mal estado.
Resulta importante manifestar que la constructora Proyectamos y Edificamos, que tuvo a su cargo la ejecución del edificio M30, carece de competencia para intervenir la vía toda vez que se trata de un espacio público que sólo puede ser adecuado por la autoridad gubernamental. Queda en manos del IBAL entonces una eventual renovación de las redes debido a que el alcantarillado es antiguo.