Pasar al contenido principal
Econoticias y Eventos
Ibagué
COMPARTIR
Se ha copiado el vínculo

Ibagué refuerza la lucha contra la fiebre amarilla con 200.000 dosis y nueva estrategia territorial

Las autoridades de salud ampliarán cobertura en puntos masivos como el Panóptico, el estadio y centros rurales, además de convocar más personal médico con una feria de empleo exprés.
Imagen
Fiebre Amarilla
Descripción
Fiebre Amarilla
Crédito
Suministrada
23 Abr 2025 - 19:21 COT por Jose Andrés Chavarro

Tras haber culminado un Puesto de Mando Unificado con el Ministerio de Salud, la alcaldesa Johana Aranda confirmó la llegada de 200.000 nuevas vacunas contra la fiebre amarilla con el fin fortalecer la lucha contra esta enfermedad en Ibagué.

“No sólo son estas 200.000 nuevas dosis, sino el fortalecimiento del equipo de talento humano y de los equipos básicos con los que vamos a robustecer la vacunación peri-urbana, es decir en las zonas boscosas y de riesgo de la ciudad, así como la zona rural, con la habilitación de puestos y centros de salud para la vacunación”, explicó la mandataria.

Los puntos de vacunación masiva también se amplían en escenarios como el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué, el Estadio Manuel Murillo Toro, Aeropuerto, Terminal de Transporte y la Universidad de Ibagué, además de la búsqueda activa de pacientes no vacunados en centros de salud.

“Ayer, luego de declarada la emergencia de salud pública por casos positivos de fiebre amarilla, se vacunaron en un solo día 2.108 personas. Solo en el punto masivo del Panóptico se vacunaron más de 200 personas. Esperamos que la convocatoria de estos días siga siendo fluida”, agregó Martha Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal.

Asimismo, se realizará una feria del camello exprés que permita convocar a nuevos talentos humanos en salud para fortalecer esta gran estrategia contra la fiebre amarilla en el municipio.

Es importante destacar, que la vacuna es gratuita desde los 9 meses y sin límite de edad. Las únicas restricciones son mujeres embarazadas, personas lactantes y que estén recibiendo tratamiento para el cáncer como quimioterapia o radioterapia, enfermedades como VIH Sida o que afecten el sistema inmune como lupus y artritis reumatoidea.